dc.creatorMuñoz-Barrantes, Jorge
dc.creatorRivas-García, Erick
dc.date.accessioned2007-12-03T21:06:43Z
dc.date.accessioned2011-11-25T01:56:09Z
dc.date.available2007-12-03T21:06:43Z
dc.date.available2011-11-25T01:56:09Z
dc.date.created2007-12-03T21:06:43Z
dc.date.created2011-11-25T01:56:09Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/254
dc.description.abstractA continuación se presentan tanto los procedimientos aplicados, como los resultados obtenidos de la ejecución del proyecto en cuestión. El mismo se basó en el campo de investigación de los concretos hidráulicos, específicamente en la relación que puede existir entre diferentes métodos de medición, para características del concreto, como lo son la resistencia a la compresión, la capacidad de flexión (módulo de ruptura) y el módulo de elasticidad. Para la ejecución del proyecto se planteó la realización de correlaciones o relaciones entre dos modos de ensayo: métodos no destructivos y métodos destructivos. Estas correspondencias fueron evaluadas mediante la búsqueda de patrones sobre el comportamiento de las características del concreto ante ambas técnicas de ensayos. La importancia del establecimiento de este tipo de correlaciones radica en la facilidad de reproducción de la metodología en la realización de proyectos, donde el control de calidad es vital para el cumplimiento de los plazos y especificaciones técnicas requeridas. La ventaja de los equipos de medición no destructivos, es la facilidad de ejecución del ensayo y la posibilidad de bajar los costos de una obra (ver Tabla RE1), como por ejemplo, generar rápidamente información in situ que permite al inspector del proyecto, o bien al ingeniero residente del proyecto, tomar decisiones a corto plazo. Es así, que para dar validez a los datos generados por medio de métodos no destructivos, se debe realizar previamente una etapa de investigación, en la cual se relacionen las mediciones de los diferentes equipos con los valores reales (mediciones destructivas) de una característica especifica.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectConcreto
dc.subjectPropiedades mecánicas
dc.subjectPruebas no destructivas
dc.subjectPruebas destructivas
dc.subjectFlexión
dc.subjectResistencia
dc.subjectElasticidad
dc.subjectCONS
dc.titleCorrelación entre pruebas destructivas y pruebas no destructivas para medir propiedades mecánicas del concreto hidráulico.
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución