Tesis
Guía básica para el uso de emulsiones asfálticas en la estabilización de bases en caminos de baja intensidad en El Salvador
Registro en:
González Escobar, Wilfredo and Jiménez Angulo, Mario Ernesto and López Cornejo, Ruby Javier (2007) Guía básica para el uso de emulsiones asfálticas en la estabilización de bases en caminos de baja intensidad en El Salvador. Engd thesis, Universidad de El Salvador.
Autor
González Escobar, Wilfredo
Jiménez Angulo, Mario Ernesto
López Cornejo, Ruby Javier
Institución
Resumen
Para contribuir al desarrollo de un país, es necesario que este posea una adecuada infraestructura vial, tanto para vías pavimentadas como no pavimentadas, considerando los caminos de bajo volumen de transito. Con el objeto del mejoramiento de vías no pavimentadas se buscan técnicas y
procedimientos constructivos alternativos de bajo costo y que técnicamente sean aceptables. Una alternativa Factible Técnica-Económica, es el empleo de un producto derivado del asfalto como lo es la emulsión asfáltica, por tal motivo el objeto de nuestro trabajo de graduación, radica en la aplicación de nuevas metodologías de tratamiento de estabilización de bases con emulsión asfáltica. En el desarrollo de nuestro trabajo de investigación aracterizamos las propiedades de los materiales a ser utilizados en los diseños de las mezclas, mencionadas en las Especificaciones Generales de Construcción de
Carreteras del Instituto Nacional de Vías de Colombia en el artículo 340, referente a la Estabilización de Bases con Emulsión Asfáltica. Para las emulsiones asfálticas, presentamos la teoría de emulsiones, su clasificación, requisitos de calidad, ensayos, manipulación, entre otros.
A continuación se hace un estudio básico de los elementos de diseño de mezclas en frío usando emulsión asfáltica y del diseño estructural. Describiendo el análisis del suelo con sus respectivos ensayos de laboratorio como: análisis
granulométrico, límites de consistencia, gravedad específica, prueba de proctor estándar, prueba de relación de soporte del suelo (CBR), estos ensayos serán la base en las decisiones del diseño para la mezcla en frío. Así mismo se detalla el procedimiento de ensayo por el método Inmersión- Compresión, el cual describe la preparación de la mezcla, la fabricación de probetas de ensayo, curado y su rotura a compresión simple axial sin confinar. Con los resultados obtenidos de los materiales así como también de los diferentes diseños de mezcla se procedió a compararlos con los valores especificados; finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos