dc.creatorAlas Romero, Luis Alonso
dc.creatorCáceres Cruz, Irvin David
dc.date2010
dc.date.accessioned2017-03-02T16:23:28Z
dc.date.available2017-03-02T16:23:28Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/1521/1/13100881.pdf
dc.identifierAlas Romero, Luis Alonso and Cáceres Cruz, Irvin David (2010) Identificación y caracterización de zonas de recarga acuífera en el Municipio de San Fernando, Chalatenango, El Salvador. Engd thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/158386
dc.descriptionEl municipio de San Fernando, departamento de Chalatenango, ubicado a 104 km de la ciudad de San Salvador, con una altitud de 1040 msnm, con un área de 44.03 Km2, con la finalidad de estimar la recarga acuífera subterránea potencial, utilizando la metodología del balance hídrico de suelo y las propiedades físicas según Schosinky (Schosinky, 2000); considerando los aspectos biofísicos del suelo como son la pendiente, vegetación e infiltración básica de cada formación geológica encontrada. La característica principal del municipio es la presencia de acuíferos físurado, con movimiento del flujo subterráneo a través de los alineamientos de las fallas geológicas. La identificación de las fracturas se realizó por medio de sensores remotos, específicamente imágenes LANDSAT, con una combinación de bandas 3-4-2, junto con la georeferenciación de los manantiales existentes en todo el municipio. Se elaboró una cartografía temática de las áreas de recarga acuífera con escalas más detalladas; se estimó la recarga acuífera de cada una de las zonas identificadas como potenciales, habiéndose caracterizado desde el punto de vista biofísico y socioeconómico, con esto proponer lineamientos orientados a la protección y mejor manejo de las áreas de recarga y para el uso sostenible de los recursos hídricos, aportando al ordenamiento territorial y desarrollo local, fortaleciendo así la toma de decisiones de los actores locales, respecto a zonas de recarga.Se estimó un caudal de infiltración total de 146.16 metros cúbicos por hora y un total de 86 Manantiales; la formación geológica redominante fue Chalatenango (ch1 y ch2), concluyendo finalmente que es necesario establecer planes de manejo para la protección y sostenibilidad de estas condiciones ambientales, garantizando las presentes y futuras generaciones con el recurso hídrico. Palabras clave: Recarga acuífera, Manantiales, Geología, Hidrogeología, Humedad gravimétrica del suelo, San Fernando, Lineamientos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/1521/
dc.rightscc_by_nc
dc.subject550 Ciencias de la tierra
dc.titleIdentificación y caracterización de zonas de recarga acuífera en el Municipio de San Fernando, Chalatenango, El Salvador.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución