dc.creatorFlores, José Salvador
dc.date1978-09
dc.date.accessioned2017-03-02T16:23:26Z
dc.date.available2017-03-02T16:23:26Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/1471/1/Comunicaciones.Vol.2%2CNo.1%28sept%2C1978%29-art-6.pdf
dc.identifierFlores, José Salvador (1978) Cultivo y algunos datos etnobotánicos del “loroco” Fernaldia pandurata Woodson. Comunicaciones, 2 (1). 54 -73.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/158369
dc.descriptionEl “loroco” Fernaldia pandurata, es una planta silvestre asociada a la Selva Baja Caducifolia y Mediana Subcaducifolia de El Salvador, de donde a través de muchos años, nuestro pueblo ha colectado la flor para usarla en diferentes platos típicos, ya que la flor posee un aroma agradable y un sabor exquisito, que le transmite a todas las comidas en que se usa. En la actualidad esta planta posee una gran demanda en el arte culinario típico en la preparación de una comida que recibe el nombre de: “pupusa” además de ser usado en otras formas de alimento.
dc.formattext
dc.languageen
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/1471/
dc.rightscc_by_nc
dc.subjectComunicaciones
dc.subject580 Plantas
dc.titleCultivo y algunos datos etnobotánicos del “loroco” Fernaldia pandurata Woodson
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución