dc.creatorGreding, Edward J. Jr.
dc.date1972-01
dc.date.accessioned2017-03-02T16:23:25Z
dc.date.available2017-03-02T16:23:25Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/1431/1/Comunicaciones.Vol.1%2CNo.1%28mar%2C1972%29-art-7.pdf
dc.identifierGreding, Edward J. Jr. (1972) Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en ranas neotropicales del grupo rana pipiens. Comunicaciones, 1 (1). 34 -47.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/158349
dc.descriptionRanas clasificadas como ranas pipiens representan a un grupo de especies relacionadas. En este trabajo se compararon cuatro poblaciones de este grupo viviendo en Costa Rica en alturas y en medios ambientes diferentes en cuanto a morfología y compatibilidad reproductiva. No existe una diferencia significativa entre la forma del rostro en las poblaciones estudiadas, pero al tamaño promedio de ambos sexos disminuye a un “cline” (grado) con incremento de altura. Cruces artificiales indican una reducción significativa en la compatibilidad reproductiva entre la población más alta y las más bajas. Se propone que el cambio clinal en tamaño y la incompatibilidad reproductiva de la población alta representa una divergencia genética y posiblemente una especie nueva en proceso de formación. Se propone también que una “especiación” parecida pueda estar ocurriendo en otras montañas y volcanes de América Central en varios grupos de organismos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/1431/
dc.rightscc_by_nc
dc.subjectComunicaciones
dc.subject570 Biología
dc.subject590 Animales
dc.titleDivergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en ranas neotropicales del grupo rana pipiens
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución