dc.creatorVásquez Hidalgo, Antonio
dc.creatorCastillo, Salvador
dc.date2008-01
dc.date.accessioned2017-03-02T16:22:23Z
dc.date.available2017-03-02T16:22:23Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/721/1/articulo_Bixa_orellana1.pdf
dc.identifierVásquez Hidalgo, Antonio and Castillo, Salvador (2008) Uso de Bixa orellana L. (Achiote) como reactivo químico en muestras de heces con parasitismo intestinal de importancia médica. Enero a Abril 2004. La Universidad, 5 (5). pp. 88-97. ISSN 0041-8242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/157902
dc.descriptionObjetivo. Determinar las propiedades de Bixa Orellana como reactivo químico para el diagnóstico de parasitismo intestinal. Metodología. Se utilizó un diseño experimental, con un valor alfa del 0.01 % y un nivel de significancia del 99 %. Se utilizaron muestras de heces recolectadas de Unidades de Salud del MISPAS que se procesan en la sección de parasitología. Se realizó extracto alcohólico de la planta en la Facultad de Química y Farmacia, mediante un reflujo durante una hora , a una temperatura de ebullición de 90 oC en seguida se filtra para ser utilizada como reactivo químico. Resultados. El extracto alcohólico de la especie vegetal tiene efecto de tinción parasitológica en las muestras de heces en un 99 % . Por método estadístico T de Student y Chi cuadrado no se encontraron diferencias estadísticas muy significativas en ambos métodos., encontrándose resultados de comparación muy similares en ambos sin diferencias marcadas. Conclusiones. La Planta natural tiene eficacia en un 99 % al identificar la morfología microscópica de los parásitos intestinales en laboratorio clínico, como diagnóstico en enfermedades intestinales en el hombre de importancia médica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.publisherEditorial Universitaria
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/721/
dc.relationhttp://www.ues.edu.sv/content/
dc.rightscc_by
dc.subject580 Plantas
dc.titleUso de Bixa orellana L. (Achiote) como reactivo químico en muestras de heces con parasitismo intestinal de importancia médica. Enero a Abril 2004.
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución