dc.contributorGonzález Corrales, Juan Carlos
dc.creatorRamírez Alzate, Yesica Lorena
dc.creatorJiménez Arias, Katheryn Milady
dc.date2017-01-30T19:59:39Z
dc.date2021-11-02T22:10:46Z
dc.date2017-01-30T19:59:39Z
dc.date2021-11-02T22:10:46Z
dc.date2016
dc.identifierT547.84 R173;6310000118302 F4807
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7282
dc.descriptionLa medicina veterinaria se divide en dos grandes ramas; la medicina interna y la cirugía. La primera es la encargada de diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades que no requieren de un procedimiento quirúrgico, la segunda es la encargada por medio de operación manual o ayudada por instrumentos para corregir traumas, defectos o problemas médicos. Aunque es común realizar cirugías de emergencia, la mayoría de los procedimientos son electivos en los que predominan las esterilizaciones y la cirugía tegumentaria. Para realizar cualquier procedimiento es necesario contar con instrumentos adecuados, control preciso de la anestesia y tener elementos de corte y síntesis de excelente calidad que garanticen iguales resultados. Uno de los elementos fundamentales en cualquier procedimiento es la sutura; esta debe cumplir con ciertas características como son su resistencia a la tracción además de su esterilidad. La cirugía es la rama de la Ciencias Médicas que resuelve problemas que no se pueden resolver por tratamiento médico. La cirugía se ha valido de diferentes instrumentos para separar tejidos, pero también de elementos para unirlos; dentro de éstos elementos tenemos las suturas, que son cualquier hilo que permita mantener en posicionamiento los tejidos hasta que éstos cumplan su proceso de Cicatrización. Dentro de estos tipos de suturas se encuentra la Poliglactina 910 (Vicryl), que es una Sutura Sintética absorbible multifilamento cuyo proceso de degradación se da por Hidrólisis perdiendo su fuerza Tensil y sus propiedades microscópicas como la coherencia del grado de separación entre las fibras. El Objetivo de éste trabajo fue evaluar las características biomecánicas y microscópicas de la poliglactina 910 (vicryl) conservada en alcohol; para ello se conservaron Suturas con medidas de 25 centímetros (cm) de Calibre 0 y calibre 2-0 en alcohol durante 1,2, 3 y 4 semanas y posteriormente fueron evaluadas con Estereoscopio midiendo la separación en Milímetros (mm) y Biomecánicamente por medio de una Máquina de Tracción Universal se medía la Tensión, el tiempo y la carrera; los datos fueron analizados por medio de un programa llamado R estadística, se hizo una primera prueba con un test os hoc para determinar si hubieron o no diferencias, luego se hizo una segunda prueba para determinar entre cuales tiempos difería los resultados. En cuanto a las propiedades microscópicas no se vieron alteradas y no mostraron diferencias entre semanas para ninguno de los dos Calibres, sin embargo en las propiedades biomecánicas, solo se presentó diferencia en la fuerza tensil para ambos calibres; en el calibre 2-0 entre la 1 y 3 semana y en el Calibre 0 entre la 1 y 2 semana. En conclusión, según los resultados obtenidos no se recomienda el uso de este material de sutura conservada en alcohol, ya que al perder su fuerza tensil puede ocasionar problemas en la cicatrización de los tejidos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPolímeros
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectMateriales de sutura
dc.subjectPoliglactina 910
dc.titleEvaluación del efecto de la conservación en alcohol de la poliglactina 910 (VICRYL) sobre su fuerza tensil y características microscópicas
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución