dc.creatorVelásquez Ramírez, Felipe
dc.creatorGil López, Andrés Felipe
dc.date2017-01-30T19:21:18Z
dc.date2021-11-02T22:12:22Z
dc.date2017-01-30T19:21:18Z
dc.date2021-11-02T22:12:22Z
dc.date2016
dc.identifierT636.089 V434;6310000118305 F4805
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7280
dc.descriptionLa producción avícola tiene una alta participación en el producto interno bruto de Colombia, además el consumo de carne de pollo y huevo ha aumentado de una manera acelerada los últimos años en el país. La producción avícola se ve amenazada por las enfermedades infecciosas como la enfermedad de Newcastle. Esta patología es causada por un virus altamente infeccioso que pone en riesgo toda producción destinada a aves de corral, debido a que afecta hasta más de 200 especies de aves domésticas y silvestres, lo que hace más fácil su diseminación. Newcastle puede llegar a causar una mortalidad hasta del 100% de las aves afectadas y puede llegar a generar grandes pérdidas económicas por el poco conocimiento que se tiene sobre las técnicas diagnósticas indicadas, en el tiempo apropiado. Newcastle es una enfermedad de reporte obligatorio, que se presenta en la mayoría de continentes, en el territorio colombiano y el eje cafetero, en la actualidad en el departamento de Risaralda se está realizando campañas para declarar la zona libre de la enfermedad con vacunación. El virus de Newcastle pertenece a la familia paramyxoviridae, subfamilia Paramyxovirinae, genero Avulavirus, pertenece al serotipo 1 de los paramyxovirus aviares, presenta 5 patotipos que se clasifican en, velogénico (alta virulencia), mesogénico (moderada virulencia) y lentogénico (baja virulencia), codifica 6 proteínas de las cuales la proteína fusión (F) y la Hemaglutinina-neurominidasa (HN) son de gran importancia para su diagnóstico. Para el diagnóstico de Newcastle es necesario la implementación de varias pruebas como, serológicas, histopatológicas, diagnóstico directo y moleculares.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVeterinaria
dc.subjectIndustria avícola
dc.subjectEnfermedades infecciosas
dc.subjectAves de corral
dc.titleTécnicas diagnósticas para la enfermedad de Newcastle en aves de producción
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución