dc.contributorJiménez Montoya, Carlos Ignacio
dc.creatorCriollo Marulanda, Sebastián
dc.creatorSaldarriaga Bolívar, Jeffersson
dc.date2016-12-14T15:48:49Z
dc.date2021-11-02T21:03:51Z
dc.date2016-12-14T15:48:49Z
dc.date2021-11-02T21:03:51Z
dc.date2016
dc.identifierT333.7071 C931;6310000117811 F4788
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7251
dc.descriptionLa educación ambiental ha propiciado un nuevo desarrollo social para las comunidades que la toman como parte fundamental de sus relaciones, ha concebido un cambio sustancial en la vida de esas personas que la han conocido y que han aplicado lo aprendido a su quehacer diario, este precepto ha sido desarrollado a través de la historia en múltiples contextos y comunidades que han logrado exitosas relaciones hombre-naturaleza; para este caso en concreto, la educación ambiental fue desarrollada como una estrategia de inclusión social, buscando implantar en el joven objeto de investigación, conceptos básicos, pero de gran importancia a partir de los cuales pueda desarrollar en mayor medida sus relaciones sociales y ambientales, con responsabilidad y procurando por la preservación de los ecosistemas. La metodología usada durante este proyecto, da cuenta de cómo la educación ambiental y en especial la interacción directa con el medio ambiente, propician el desarrollo de nuevas relaciones, donde los involucrados no se miden por sus capacidades, si no que trabajan de forma mancomunada por alcanzar los objetivos que se proponen, esto propicia la inclusión social de jóvenes en condición de discapacidad en las actividades diarias de su comunidad y demuestra que cuando se tienen los medios apropiados y la voluntad, se logran entablar relaciones propias de nosotros como hombres sociales y el medio ambiente, como sostén de vida.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectMedio ambiente - Conservación
dc.subjectPersonas con discapacidades
dc.titleLa educación ambiental como alternativa de inclusión social de personas con discapacidad cognitiva, caso de estudio : Fundación para el fomento de la lúdica, el deporte, la educación y la salud de personas especiales “LUDES”, Pereira-Rda
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución