dc.contributorGuzmán López, Samuel Darío
dc.creatorFlorez Yascual, Leidy Carolina
dc.date2016-12-13T15:13:50Z
dc.date2021-11-02T19:47:11Z
dc.date2016-12-13T15:13:50Z
dc.date2021-11-02T19:47:11Z
dc.date2016
dc.identifierT333.715 F634fo;6310000117857 F4744
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7193
dc.descriptionLos Planes de Gestión Ambiental Municipal se constituyen en una herramienta de planificación del medio ambiente vinculada a la disponibilidad de recursos financieros que el municipio cuente. El método de planificación pretende involucrar las partes internas y externas del Municipio, que brinden soluciones eficientes a los problemas medio ambientales, al aprovechamiento y conservación del medio, a la aplicación de metodologías limpias y a procesos que involucren la continua participación ciudadana. El Plan de Gestión Ambiental Municipal se centra en un enfoque integrativo de la gestión y articulador de los recursos naturales; Es entonces que se consolida como un instrumento de toma de decisiones y un orientador de nuevos valores ambientales. La puesta en marcha de los Planes de gestión Ambiental Municipal conducen a la elevación de la calidad de vida de una región y el bienestar social – ambiental de la población. La formulación del PGAR se caracteriza por ser un proceso de concertación y negociación de intereses entre los diversos actores del SINA; Se fundamenta en el principio de la participación amplia, activa y de control de los actores del SINA, para producir una “imagen colectiva” de la situación actual (diagnóstico), una imagen deseada (Prospectiva), dispositivos para lograr el cambio (estrategias) y mecanismos para establecer el impacto (seguimiento y evaluación). La decisión de formular el Plan de Gestión Ambiental en el municipio de Imués, manifiesta la acción decidida del municipio para poder construir una agenda social, ambiental y financiera, que oriente al desarrollo sostenible de la región, por medio de la toma de decisiones, ejecución de proyectos y programas, participación comunitaria, participación de expertos y jurisdicción de la autoridad ambiental. La implementación de esta agenda permitiría también la creación de líneas estratégicas desde el diagnóstico ambiental, pasando por la etapa de planificación hasta la creación de metodologías de seguimiento y control.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias Ambientales
dc.publisherEspecialización en Gestión Ambiental Local
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectPolítica ambiental - Aspectos sociales
dc.subjectParticipación comunitaria
dc.titleFormulación del plan de gestión ambiental en el Municipio de Imués – Departamento de Nariño
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución