dc.contributorQuintero Gómez, Héctor Hernando
dc.creatorValencia Osorio, Héctor Fabio
dc.date2016-12-06T19:50:03Z
dc.date2021-11-02T21:51:48Z
dc.date2016-12-06T19:50:03Z
dc.date2021-11-02T21:51:48Z
dc.date2016
dc.identifierT370.1 V152;6310000116909 F4643
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7057
dc.descriptionEl presente trabajo de grado se desarrolla partiendo de las lecturas y platicas que se iniciaron en el seminario especializado, estos aportes nos abren camino para hacer de esta educación actual una educación más humana, más integradora en los procesos de visibilización del otro, de los otros, de esos seres excluidos por el sistema capitalista por no tener los medios económicos necesarios para entrar en el medio educativo. Y si esos medios les dan la oportunidad de pertenecer al sistema educativo, será para adiestrarlos, será para cumplir una orden. Proponiendo con este trabajo poder contribuir al proceso de una educación que se preste más integradora para los niños, niñas, adolescentes (N.N.A) y diversos tipos de población, evidenciando en el transcurso de este escrito las formas en que el sistema capitalista siempre se las ingenia para nunca perder, encadenando a su apetito devorador a los gobernantes de países fáciles de manipular, llegando a proponer las leyes que deben regir y estas mismas leyes a quienes debe beneficiar y a quien excluir, invisibilizar, por no estar dentro de su maquinaria devoradora de todo valor, de toda sensibilidad, de todo sueño de progreso. Se intenta que este trabajo de grado aporte herramientas que se apresten para transversalizar el currículo del aula, respetando el mismo claro esta, en los centros educativos, que se alimenten de una revolución pacifica en las aulas, una liberación educativa y de calidad, la cual nosotros como futuros licenciados. Tenemos como deber mejorar para tener unos niños, niñas y adolescentes, y otro tipo de población mejor preparados para los embates del capitalismo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistemas educativos
dc.subjectEducación - Enseñanza
dc.subjectEducación
dc.subjectFilosofía de la educación
dc.titleSeñal que cabalgamos
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución