dc.contributorQuintero Gómez, Héctor Hernando
dc.creatorMurillo Abadía, Jahirson
dc.date2016-12-06T16:46:28Z
dc.date2021-11-02T21:51:46Z
dc.date2016-12-06T16:46:28Z
dc.date2021-11-02T21:51:46Z
dc.date2016
dc.identifierT306.09 M977;6310000116913 F4639
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7055
dc.descriptionEl recordar resignifica historias de vida que potencializan al sujeto en el escenario individual, social y educativo. El arte como vehículo para sensibilizar saberes y prácticas culturales encaminan procesos de aprendizaje que se sustentan a través de las experiencias de cada sujeto. El presente documento plantea una reflexión desde una experiencia de vida fortalecida por saberes ancestrales representados en el imaginario cultural del municipio de Nuquí corregimiento de Tribugá territorio permeado por el conflicto armado. Esta propuesta estará contrastada por conceptos analizados en el desarrollo del Seminario Especializado “Educar en la escuela un reto para pensadores” y donde los conceptos centrales de autores como Henry Giroux y Howard Gardner, brindan un punto de partida para exponer argumentos que promueven una visión educativa inspirada en el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos desde las dinámicas propias de un territorio y la práctica cotidiana de un sujeto que desde las expresiones artísticas, la resiliencia y la comprensión de su entorno, afianza saberes que nombran la experiencia, cotidianidad y tradición como principio esencial para pensarse una educación diversa e incluyente que conversa y discute en relación a la educación formal y la educación experiencial. Pensar apuestas educativas alternativas que respondan a las realidades sociales, genera reflexiones en torno a la incorporación de saberes propios que las comunidades han transformado en el transcurso sus vidas, saberes que están en constante tensión debido a la violencia surgida por los conflictos de poder.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación - Enseñanza
dc.subjectCultura
dc.subjectMemoria
dc.titleEducación experiencial “haciendo memoria” : Una experiencia de vida como aporte para resignificar escenarios educativos
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución