dc.contributorHernández Betancourt, Harold Humberto
dc.creatorRamírez Ramírez, Karen Dayanna
dc.creatorÁlvarez Clavijo, Andrés Felipe
dc.date2016-11-30T20:30:00Z
dc.date2021-11-02T21:29:13Z
dc.date2016-11-30T20:30:00Z
dc.date2021-11-02T21:29:13Z
dc.date2016
dc.identifierT658.1186132 R173r;6310000116894 F4560
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/6974
dc.descriptionEn el presente plan de negocio pretende mostrar una idea innovadora referente a un establecimiento de alimentos y bebidas basado en los principios de sostenibilidad, incluyendo a la comunidad donde se encontrará ubicado, en Corregimiento de La Florida a 16 km del centro de Pereira. Para la elaboración del plan de negocio del restaurante orgánico SANDWICHLUD se recolectó información acerca de oferta, demanda, precios, necesidades técnicas y de mano de obra para llevar a ejecución las actividades diarias en el establecimiento, la influencia que tendría con la comunidad, la gestión de los alimentos orgánicos, la gestión administrativa y organizacional del proyecto y los montos de la inversión requerida para alcanzar los objetivos. Para lo anterior se debió hacer un análisis de mercados y así con más exactitud tener los datos que se requirieron para iniciar con el proceso de estructuración del mercado total, potencial, objetivo y estratégico, y con ello, qué se quería vender, a cómo, a quién, a cuántos, y qué necesidades buscaban satisfacer el público al que estaría dirigido el o los productos. Las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidad también fueron analizadas para saber qué se debe mejorar, qué no se debe hacer y cómo se debe hacer para disminuir errores antes de poner en funcionamiento el restaurante. Así mismo, después analizar lo anterior se procedió a estudiar las posibles ganancias que podría tener el restaurante para pensar en una posible abertura de otro establecimiento en el centro de la ciudad. Finalmente se propusieron las actividades que se implementarán para el buen uso y manejo de los recursos naturales para el funcionamiento del restaurante. Las políticas de sostenibilidad, manejo de residuos, utilización de envases biodegradables, insumos orgánicos, reutilización de materiales, entre otros. Todo ello para contribuir de manera positiva al entorno natural y concientizar a los posibles consumidores de la importancia de conservar los recursos naturales para las futuras generaciones. Se tiene como inversión inicial un aproximado de 35.000.000$ de Pesos Colombianos, los cuales según las proyecciones propuestas, se estima recuperar en los dos primeros meses de funcionamiento, teniendo como ganancia neta un aproximado de 950.000.000$ de Pesos Colombianos en el primer año.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherTecnología en Gestión del Turismo Sostenible
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNuevas empresas
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectRestaurantes, cafeterías, etc. - Administración
dc.titleEstudio de factibilidad del restaurante orgánico “sandwichilud”
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución