dc.creator | Zapata Montoya, Sonia Rocío | |
dc.creator | Ruíz Santamaria, Laura Ximena | |
dc.date | 2016-11-24T21:30:56Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:10:53Z | |
dc.date | 2016-11-24T21:30:56Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:10:53Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.identifier | T636.08245 Z35;6310000117047 F4504 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/6925 | |
dc.description | El dispositivo intravaginal es un implante en forma de T a base de progesterona, la cual se absorbe a diario a través de la mucosa vaginal de la vaca, provocando el bloqueo hipotalámico- hipofisario, evitando la aparición de celos hasta el momento de ser retirado; en Colombia a menudo se usa el dispositivo en hatos ganaderos para los protocolos de sincronización con el fin de lograr una mejor planificación y un mayor índice productivo. En el mercado se encuentran dos clases de dispositivos, uno de un solo uso y otro de dos usos, como tratamiento en vacas anovulatorias, también en novillas que muestran estros prematuros, consiguiendo mejoras en el rendimiento productivo. En este trabajo se evaluó la eficacia del dispositivo intravaginal de dos usos en su primera y segunda aplicación para determinar si hay o no diferencias significativas en cuanto al número de preñeces, ya que actualmente en el entorno ganadero hay cierta controversia del tema en cuanto a su eficacia.
El estudio se llevó a cabo en la hacienda la Moravia, en el municipio de Cartago Valle Colombia, en un grupo de 12 animales cruce Girolando, las 12 vacas se sincronizaron con el dispositivo intravaginal de dos usos. El primer grupo de 6 vacas se sincronizaron con el dispositivo en su primera aplicación y el segundo grupo de 6 vacas se sincronizo con el mismo dispositivo en su segunda aplicación. Los protocolos y las pajillas fueron iguales para ambos grupos. También se buscó uniformidad en el número de partos, días abiertos y condición corporal. El resultado se evaluó con la prueba estadística x², arrojando diferencias significativas entre ambas aplicaciones. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Medicina Veterinaria y Zootecnia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ganado - Inseminación artificial | |
dc.subject | Inseminación artificial | |
dc.subject | Medicina veterinaria | |
dc.title | Efectividad del dispositivo intravaginal en su primer y segundo uso en inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos Girolando | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |