dc.contributor | Franco Montoya, Luz Natalia | |
dc.creator | Ordonez Valencia, Jaime Andrés | |
dc.creator | Caicedo Candela, Luis Alberto | |
dc.date | 2016-11-24T20:45:48Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:10:38Z | |
dc.date | 2016-11-24T20:45:48Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:10:38Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.identifier | T636.213 O65;6310000116974 F4501 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/6922 | |
dc.description | El bienestar animal es el estado del individuo con respecto a sus tentativas por adaptarse al medio externo. En animales de producción el medio externo es impuesto por los ciclos productivos, instalaciones y manejo dado a los animales. La producción bovina de carne en Sur América es en general una de las actividades pecuarias que más vulnera el bienestar de los animales, dados algunos tratos que se han perpetuado en el quehacer de esta producción, como son los procedimientos quirúrgicos de tipo castración entre otros, sin sedación ni anestésicos, el arreo con perros y elementos contundentes e incluso eléctricos, y los procesos de embarque transporte y desembarque de manera cruenta y en altas densidades. Estas prácticas generan miedo y promueven el estado de estrés constante en los animales, lo que genera mayores dificultades en la logística operativa de la producción ganadera de carne, además de causar alteraciones directas sobre la salud de los animales y la calidad de la carne. El propósito de este trabajo es recopilar y presentar de manera clara y ordenada información actual sobre buenas prácticas de manejo en producción bovina de carne en Sur América y su importancia para garantizar altos niveles de bienestar animal, puesto que ambos aspectos juegan un papel importante al garantizar el adecuado crecimiento, desarrollo y productividad de los animales, además de traer consigo productos cárnicos de mayor calidad y valor económico. Se espera que esta monografía marque el inicio de nuevos estudios al respecto de estos temas en nuestra región e incentive a estudiantes de ciencias pecuarias, productores y consumidores a conocer las nuevas legislaciones nacionales vigentes sobre bienestar animal en la producción bovina de carne y con esto implementar buenas prácticas de manejo que garanticen alto grado de bienestar animal durante el ciclo productivo en ganado de carne en nuestro país, generando así animales en mejores condiciones de vida, procesos productivos más seguros tanto para los animales como para las personas, así como, productos cárnicos de alta calidad y competitividad. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Medicina Veterinaria y Zootecnia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ganado de carne | |
dc.subject | Carne - Producción | |
dc.subject | Cría de animales | |
dc.title | Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de ganado bovino de carne en Sur América | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |