dc.contributor | Horta Álvarez, Oscar | |
dc.creator | Londoño Grisales, Diana | |
dc.date | 2016-11-24T19:54:13Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:29:40Z | |
dc.date | 2016-11-24T19:54:13Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:29:40Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.identifier | T333.95416 L847;6310000116926 F4397 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/6898 | |
dc.description | La humanidad ha realizado ya algunos avances morales que el Derecho ha institucionalizado, tales como la abolición de la esclavitud humana, la consagración de derechos fundamentales y universales de los humanos, el progreso en el camino hacia la emancipación de la mujer, o el reconocimiento de los derechos indígenas y de las minorías étnicas, entre otros. Aunque en la práctica aún se configuren múltiples prácticas en contra de los derechos humanos, al menos teóricamente se encuentra aceptado el respeto hacia los humanos y el reconocimiento de cada uno como fin en sí mismo. Sin embargo, en pleno siglo XXI, no ocurre todavía lo mismo en el caso de los animales no humanos sintientes. Aún de manera general estos seres siguen siendo sometidos al arbitrio humano como meros recursos para su beneficio, sacrificándoles sus mínimos intereses, como el de la vida, el de no padecer sufrimientos y el de no ser considerados como objetos. Prueba de lo anterior son los millones de animales no humanos que diariamente son sacrificados y/o explotados en el mundo por las industrias y granjas cárnicas, peleteras, lácteas y avícolas, en los laboratorios, centros zoonóticos, y criaderos de perros y gatos, y en negocios y prácticas dirigidas al entretenimiento humano, como los zoológicos o el toreo. Las anteriores prácticas, al menos en Colombia, están plenamente legalizadas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes y Humanidades | |
dc.publisher | Maestría en Filosofía | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Protección de animales | |
dc.subject | Conservación de la naturaleza | |
dc.subject | Animales - Conservación | |
dc.subject | Conservación de la vida salvaje | |
dc.title | La cuestión del reconocimiento de la personalidad jurídica a los animales no humanos | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |