dc.contributorQuintero Gómez, Héctor Hernando
dc.creatorRamírez García, Deiby Geovanny
dc.date2016-10-25T15:42:33Z
dc.date2021-11-02T21:51:37Z
dc.date2016-10-25T15:42:33Z
dc.date2021-11-02T21:51:37Z
dc.date2016
dc.identifierT370.153 R173;6310000116385 F4356
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/6798
dc.descriptionLa psicología ha hecho aportes importantes a la educación, en sus procesos de reflexión y práctica; uno de ellos concierne a la inteligencia, para lograr definirla es necesario hacer un recorrido histórico y tomar una posición personal. El estudio del funcionamiento de la mente y sus implicaciones en el aprendizaje ha abierto la puerta a teorías pluralistas y humanistas como la propuesta por Howard Gardner: Las Inteligencias Múltiples y por Daniel Goleman: La Inteligencia Emocional. Éstas revolucionaron la manera como se concibe el ser humano y sus capacidades intelectuales, así como su influencia en la cognición y el aprendizaje. La Inteligencia Emocional es una categoría conceptual donde muchos autores han estudiado el papel de la emoción y la razón en el desarrollo personal y social; es también un campo de estudio que permitió una revolución en el concepto tradicional de inteligencia pues se preguntaron por habilidades y capacidades sociales y su aplicación en los procesos educativos; y se hace un recorrido por dicha categoría, resaltando sus aportes en la construcción de una educación formal. Las Inteligencias Múltiples representan una teoría muy importante en el campo de la psicología y la educación, porque confirma la existencia de múltiples capacidades cognitivas superando así la visión unitaria de la inteligencia. La mente es multifacética y su funcionamiento es pluralista, se vale de diferentes capacidades y habilidades para la construcción de conocimientos. Todas estas teorías tienen unas implicaciones importantes en el ámbito educativo, ya que permiten una mayor coherencia y relación entre la escuela y la vida, valoriza los contextos reales y revisa las necesidades, intereses, capacidades, conocimientos y procedimientos que son aceptados y valorados en una sociedad y cultura determinada, pensar en estas teorías es avanzar hacia una educación personalizada que respeta y valora la diferencia, una educación integral que piensa en el ser humano desde sus emociones y racionalidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInteligencias múltiples
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectEducación - Psicología
dc.subjectPsicopedagogía
dc.titleImplicaciones educativas de las inteligencias múltiples y la Inteligencia emocional
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución