Tesis
Influencia del Aluminio y Plomo sobre la germinación de Triticum aestivum, en condiciones de laboratorio
Autor
Arqueros Avalos, Tania Grey
Institución
Resumen
The wheat species Triticum aestivum constitutes one of the main alimentary crops in the world. It has been the most widely consumed by man since the beginning of time; however, on cropland, it is affected by many chemical elements, such as aluminum and lead. The objective of this investigation was to determine the influence of aluminum and lead on the germination of Triticum aestivum under laboratory conditions, for which the methodology of Reish and Oshida was followed. To determine the concentrations of lead and aluminum, Vernier’s technique was used to collect data, and the Likert scale was used to evaluate color changes. Using these, the results of the effect of the chemical elements in the germination of Triticum aestivum were obtained, leading to the conclusions that aluminum and lead significantly influence the germination of seeds of Triticum aestivum by ANOVA with p > 0.05 ; also it found that lead and aluminum affects the germination of seeds of Triticum aestivum 4% ( T5 and T6 ) and 18% ( T6 ) respectively at 48 h exposure of these metals ; Triticum aestivum also suffer reduced growth of the radicle and coleoptile directly related to concentrations found on the other hand found that the metals influence the color of the seed coat or the volume of the seed of Triticum aestivum during germination. It was also found that the lethal effect of the aluminum dose 0.015 mg / ml is greater than that of lead 0.05 mg / ml on seeds of Triticum aestivum 96 hours of exposure. And according Tukey demonstrated the T6 is the treatment that most influences germination.
Key words: Lead, Aluminum, Ecotoxicology, Triticum aestivum La especie Triticum aestivum “trigo” constituye uno de los principales cultivos alimenticios en el mundo, siendo el más ampliamente consumido por el hombre desde inicios de la humanidad; sin embargo, los suelos de cultivo son afectados por muchos elementos químicos, como es el caso de aluminio y plomo; por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aluminio y plomo en la germinación de Triticum aestivum en condiciones de laboratorio, para lo cual se siguió la metodología de Reish y Oshida, para determinación de las concentraciones de aluminio y plomo, la toma de datos se utilizó la técnica de vernier y la escala de Likert para la valoración de los cambios de color, con lo que se obtuvo los resultados del efecto de los elementos químicos en la germinación de Triticum aestivum llegando a las conclusiones que el aluminio y plomo influyen significativamente en la germinación de semillas de Triticum aestivum según ANAVA con una p>0.05; también se encontró que el plomo y aluminio afecta la germinación de semillas de Triticum aestivum en un 4% (T5 y T6) y un 18% (T6) respectivamente a las 48 horas de exposición de dichos metales; además Triticum aestivum sufre disminución del crecimiento de la radícula y coleóptilo en relación directa a las concentraciones encontradas por otro lado se encontró que dicho metales no influyen en el color de la cubierta de las semillas ni en el volumen de la semilla de Triticum aestivum durante la germinación. También se encontró que el efecto letal de la dosis de aluminio a 0,015 mg/ml es mayor que la del plomo a 0,05 mg/ml sobre las semillas de Triticum aestivum a las 96 horas de exposición. Y se demostró según Tukey el T6 es el tratamiento que más influye sobre la germinación.
Palabras Claves: Plomo; Aluminio; ecotoxicología; Triticum aestivum Tesis