dc.contributorBotero Girón, Carlos Andrés
dc.creatorCárdenas Flórez, Daniela
dc.creatorRíos Zuluaga, Manuela
dc.date2016-10-13T14:50:19Z
dc.date2021-11-03T16:27:31Z
dc.date2016-10-13T14:50:19Z
dc.date2021-11-03T16:27:31Z
dc.date2016
dc.identifierT658.40886132 C2666;6310000116250 F4270
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/6675
dc.description“Un estudio hecho por el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE), realizado en el 2006 mostró que en Colombia el conocimiento sobre el tema de RSE aún es bajo, el informe también expuso que los factores que más afectan la implementación de la RSE se originan debido al desinterés de los empleados, la falta de compromiso, convicción y apoyo de los directivos y falta de claridad sobre cómo hacerlo.4” Esto genera un impacto negativo a lo que refiere el tema de inclusión laboral, ya que no se tiene un conocimiento de los beneficios al momento de integrar e interactuar con personas discapacitadas físicamente, lo cual lleva a limitar la competitividad organizacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnología
dc.publisherTecnología Industrial
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResponsabilidad social de los negocios
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectAdministración industrial
dc.titleDiagnóstico de la responsabilidad social empresarial con enfoque en discapacitados físicamente, entre las pymes y en algunos talleres de confecciones de la ciudad de Pereira y Dosquebradas; con una propuesta de fortalecimiento de responsabilidad social empresarial
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución