dc.contributorVélez Carvajal, Julián David
dc.creatorOspina Gallego, Oswaldo Daniel
dc.creatorHincapié Pulgarin, John Edison
dc.date2016-07-19T19:52:51Z
dc.date2021-11-02T21:30:39Z
dc.date2016-07-19T19:52:51Z
dc.date2021-11-02T21:30:39Z
dc.date2016
dc.identifierT372.634 O83n;6310000114543;F4083
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/6456
dc.descriptionTeniendo en cuenta que asistimos a un contexto en el que las plataformas se multiplican y las narrativas se expanden y enriquecen día a día, y que la manera de contar y crear dichas historias cambian, permitiendo cada vez más la participación de los individuos del orden social; y que sin lugar a dudas asistimos a un nuevo paradigma comunicativo en el que la educación apenas encuentra luces para operar en estas nuevas dinámicas; consideramos pertinente y oportuno continuar con las investigaciones sobre el campo de las narrativas transmedia como ambiente de aprendizaje en la educación formal, ya que estas pretenden ser facilitadoras de ambientes propicios para el desarrollo de estrategias y didácticas relevantes en diversos ambientes de aprendizaje; por lo que el presente proyecto tiene como propósito responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre las narrativas transmedia y los procesos de aprendizaje colaborativo de los estudiantes de la asignatura teorías de la imagen de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira? Es por lo anterior que los ejes principales del marco teórico que transversalizan nuestro proyecto investigativo, corresponde a los planteamientos y postulados de Carlos Scolari sobre las narrativas transmedia, y de la antropología del ciberespacio y las inteligencias colectivas de Pierre Levy, con el fin de sustentar las diversas fases que corresponden a nuestros objetivos específicos, para de esta forma acercarnos tanto a la pregunta que sustenta nuestra labor investigativa como, el fenómeno que se pretende investigar de modo preciso.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCaligrafía - Enseñanza correctiva
dc.subjectNiños - Escritura
dc.subjectEscritura - Enseñanza correctiva
dc.subjectCaligrafía - Enseñanza
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectAprendizaje actitudinal
dc.subjectAprendizaje escolar
dc.titleNarrativas transmedia y aprendizaje colaborativo : El caso de los estudiantes de la asignatura teorías de la imagen de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas, adscrita a la Universidad Tecnológica de Pereira
dc.typeThesis
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución