dc.contributorVélez Carvajal, Julián David
dc.creatorRivera Vásquez, Valeria
dc.creatorMorales Medina, Luisa Fernanda
dc.date2016-07-14T20:49:59Z
dc.date2021-11-02T21:30:39Z
dc.date2016-07-14T20:49:59Z
dc.date2021-11-02T21:30:39Z
dc.date2016
dc.identifierT371.335 M828;6310000114546 F4079
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/6426
dc.descriptionEsta investigación, tiene por título ‘’Usos y apropiaciones de los Medios de comunicación de orden audiovisual en los procesos de enseñanza y aprendizaje por parte de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Comunicación e Informáticas Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira, se diseñó, planeó, aplicó y concretó en un lapso–no continuo- de dos años y dos meses, a partir del planteamiento de un problema, una pregunta de investigación, objetivos, concepción del marco teórico y el estado del arte, la construcción de la metodología a utilizar en el proyecto, su aplicación y posterior sistematización y análisis de los resultados encontrados. El presente informe se concreta como el final de la investigación y se estructuró de la siguiente manera: Inicialmente, presentamos la construcción del objeto de estudio a partir de la reflexión en torno a la necesidad latente que tiene la educación de corresponder a la sociedad en cuanto a las transformaciones tecnológicas y de otras índoles y las exigencias que con estas se generan, para esto traemos en primera instancia a colación el texto de la UNESCO: ‘’Estándares de competencias en tic para docentes’’ el cuál expone a cabalidad la creciente necesidad de que tanto docentes como estudiantes adquieran las competencias necesarias para acceder a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y construyan con la mediación de estas unos entornos de enseñanza y aprendizaje más amigables y afines con los cambios culturales, económicos, tecnológicos, educativos y de otras índoles a los que asistimos hoy por hoy. El del paradigma interpretativo de la investigación cualitativa fue el enfoque que dirigió el curso de todo nuestro trabajo de investigación, y se necesitó para ello la colaboración de una población heterogénea de aproximadamente (43) estudiantes y (3) docentes con los cuáles trabajamos y a quiénes aplicamos los instrumentos de recolección de la información que posibilitaron los hallazgos que más adelante se encuentran expuestos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectEnseñanza audiovisual
dc.subjectAyudas visuales (Educación)
dc.titleUsos y apropiaciones de los medios de comunicación de orden audiovisual en los procesos de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes y estudiantes de la Licenciatura en Comunicación e Informáticas Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira
dc.typeThesis
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución