dc.contributor | Valencia Sánchez, Hoover Albeiro | |
dc.creator | Linares Balmes, Gonzaga | |
dc.date | 2016-05-20T16:06:38Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:03:47Z | |
dc.date | 2016-05-20T16:06:38Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:03:47Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.identifier | T547.2 L735;6310000114521 F5514 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/6230 | |
dc.description | Se evaluó la potencialidad que tiene la oxidación avanzada en los procesos de remoción de materia orgánica natural (M.O.N) del agua cruda superficial, expresada como porcentaje de carbono Orgánico Total (C.O.T.), comparando la oxidación química convencional (H2O2) y la oxidación avanzada (H2O2/UV) a escala de laboratorio, sin alterar el pH natural. Lo anterior se justifica desde la ecotecnología, ya que permitiría usar oxidantes en la potabilización, en reemplazo de los coagulantes durante un 70 % del año ,caso de la ciudad de Pereira, evitando generar unas 50 toneladas de lodo aluminoso en el proceso al año, que hoy día se vierten a través de lavados a la fuente receptora . Se utilizó reactor de ultravioleta con lámpara de 254 nm de capacidad de un (1) litro, se realizaron 18 tratamientos por bloque, para un total de tres bloques con 54 tratamientos en total y 27 blancos; se usaron dosis fijas de 30,60 y 90 mg/l de H2O2, y tiempos de contacto de 30,60 y 90 minutos respectivamente. Los resultados estadísticos permitieron encontrar diferencias significativas en la técnica aplicada. Se obtuvo el ANOVA para el modelo lineal multifactorial completo, obteniéndose un R2 = 0.72 en reducción de % C.O.T. lo que indica que para aguas superficiales del río Otún con bajas turbiedades y color, el modelo lineal explica el 72% de las remociones de materia orgánica natural. En conclusión se puede inferir que la oxidación avanzada permite remover un 62% de materia orgánica versus la oxidación Química convencional con una remoción del 13%. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Maestría en Ecotecnología | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Síntesis (Química orgánica) | |
dc.subject | Análisis del agua | |
dc.subject | Oxidación | |
dc.title | Remoción de materia orgánica de agua cruda superficial comparando técnica de oxidación química y oxidación avanzada a escala de laboratorio | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |