dc.contributorVigo Murga, Evert Arturo
dc.creatorFlores Espinoza, Juana Lisbeth
dc.date2016-09-20T17:46:44Z
dc.date2016-09-20T17:46:44Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-27T14:06:14Z
dc.date.available2018-04-27T14:06:14Z
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2102
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1424546
dc.descriptionLa presente investigación se realizó a través de la recopilación de información que se obtuvo por medio de las entrevistas aplicadas a los 20 socios que conforman la Asociación Artesanal: Mineros Artesanales Unidos de Huariracra Esperanza Parcoy S.A- MAHUEPSA, ubicada en el Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz. La asociación tiene a cargo dos zonas de explotación entre ellas Huariracra y La Esperanza. El presente trabajo tiene como finalidad analizar y explicar cómo a partir del trabajo en la minería artesanal el trabajador ha logrado mejorar sus condiciones de vida y la de su familia, brindándoles una mejor calidad de vida. La inversión en actividades provechosas les permite a los trabajadores adquirir mejores bienes y acceder a una mejor educación, salud y vivienda. La organización y las relaciones sociales dentro del trabajo influenciaron en la toma de decisiones de los trabajadores mineros artesanales debido a las opiniones que se formularon en base a la inversión adecuada del dinero y a las relaciones amicales y laborales que se fueron fortaleciendo como parte de la constante comunicación y los objetivos en común que se platearon como asociación. La importancia de esta investigación, es dar a conocer la influencia que tiene la minería artesanal en la mejora de calidad de vida de los trabajadores. La minería artesanal en el Distrito de Parcoy se ha convertido en la fuente principal de ingresos económicos de los trabajadores dedicados a esta actividad, permitiéndole a él y a sus familiares mejorar las condiciones en las que viven, brindándoles a su vez una mejor calidad de vida a través de mejores accesos en Educación, salud y vivienda. El proceso de formalización ha permitido brindarle al trabajador mejores condiciones laborales, trabajar en base a la protección del medio ambiente y tener oportunidades para trabajar en las diferentes concesiones de la Empresa Minera CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. La minería artesanal debe ser una actividad extractiva trabajada en base a las leyes del Estado y el Ministerio de Energía y Minas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTESIS ANT 08/2015;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio Institucional - UNITRU
dc.subjectAspectos sociales
dc.subjectAspectos económicos
dc.subjectRelaciones sociales
dc.subjectAlianzas estratégicas
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectProblemas sociales.
dc.subjectMineros artesanales
dc.subjectAsociacion mahuepsa
dc.subjectDistrito de parcoy
dc.subjectProvincia de pataz
dc.titleAspectos socioeconomicos de los mineros artesanales de la asociacion mahuepsa. distrito de parcoy - provincia pataz. 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución