Tesis
Efecto del extracto seco de passiflora incarnata l. sobre los niveles plasmáticos de ácido úrico en mus musculus var. swis con comportamiento psicótico”
Autor
De La Puente Orellano, Anggelha Marytte
Quezada Jara, Mario Miguel
Institución
Resumen
El propósito de la presente investigación fue evaluar el efecto del extracto seco de Passiflora incarnata L. sobre los niveles plasmáticos de ácido úrico como marcador de estrés oxidativo en Mus musculus var. swis con comportamiento psicótico, empleando los modelos farmacológicos Open field, Rotad rod, y el método enzimático para la determinación de ácido úrico. Se trabajó cuatro grupos (Blanco, Control, Problema I y Problema II). El grupo blanco, recibió solución salina fisiológica 0,9% en dosis de 5mL/kg vía intraperitoneal por 10 días, luego se administró agua destilada 10mL/kg vía oral por dos días; al grupo Control se les indujo comportamiento psicótico administrando ketamina a dosis de 5 mg/kg vía intraperitoneal luego se administró agua destilada 10mL/kg vía oral por dos días; a los grupos Problema I y Problema II se les indujo comportamiento psicótico administrando ketamina a una dosis de 5 mg/kg vía intraperitoneal por diez días y posteriormente fueron tratados con Passiflora incarnata L. a una dosis de 20 mg/kg y 80 mg/kg respectivamente por vía oral y por un período de dos días. A los diez días se evaluó el comportamiento psicótico de los grupos mediante los modelos Open Field y Rota rod. Las variables analizadas en Open Field fueron: cuadrados avanzados, posición bípeda, acicalamiento, intromisión en agujeros y defecación; en Rota rod fue tiempo de permanencia en la varilla giratoria. A los doce días de iniciados los tratamientos se determinaron los niveles plasmáticos de ácido úrico. El resultado obtenido con el modelo Open field fue un aumento de cuadrados avanzados (hiperlocomoción), comparando el grupo blanco, con los demás grupos (p<0.05), evidenciándose el efecto psicótico de la ketamina. Con respecto al Rota rod no se observó una diferencia estadística significativa (p=0.167), la ketamina no genera incoordinación motora. A nivel de ácido úrico se observó que hay diferencia estadística significativa (p=0.001), comprando el grupo blanco con el grupo control (ketamina), esto demuestra que en especímenes experimentalmente psicóticos existe un desbalance en el equilibrio oxidativo, al comprar el grupo control (ketamina) con los grupos P1 y P2 (Passiflora incarnata L.), a dosis 20 mg/kg, 80mg/kg respectivamente, se encontró diferencia estadísticamente significativa (p=0.031) y (p=0.002), ambos demuestran un similar efecto antioxidante en especímenes experimentalmente psicóticos. Concluimos que el extracto seco de Passiflora incarnata L. normaliza los niveles de ácido úrico en especímenes experimentalmente psicóticos, sin embargo son necesarios estudios adicionales.