dc.creatorInfante Acosta, Karla Fiorela
dc.date2016-03-14T18:52:14Z
dc.date2016-03-14T18:52:14Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-04-27T14:02:11Z
dc.date.available2018-04-27T14:02:11Z
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/939
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1423437
dc.descriptionLa presente investigación tiene por finalidad analizar la incidencia del Tipo de cambio real sobre el crecimiento económico, medido por la variación porcentual del PBI real. Se estudió el comportamiento y relación entre dichas variables, en la economía del Perú en el periodo 2000 al 2013 teniendo como resultado, que el tipo de cambio real incide positivamente en el crecimiento económico a largo plazo, y negativamente a corto plazo, tomando como teoría el efecto competitividad y efecto hoja de balance. Las estimaciones econométricas se basaron en series de tiempo mensuales desde 2000 hasta el 2013. Los datos fueron obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú. Se especificó una regresión lineal cuyos parámetros se estimaron utilizando la técnica de cointegración, a través de un Vector de Corrección de Errores (VEC).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationE;2140
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio Institucional - UNITRU
dc.subjectCrecimiento economico
dc.subjectTipo de cambio real
dc.titleCrecimiento económico y tipo de cambio real
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución