dc.creatorTorres Moreno, Isabel
dc.date2014-10-29T16:22:32Z
dc.date2014-10-29T16:22:32Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-04-27T14:01:35Z
dc.date.available2018-04-27T14:01:35Z
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/695
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1423271
dc.descriptionDeterminar la relación entre la depresión y la percepción de funcionalidad familiar en los adultos mayores que acuden a la consulta externa del H I Moche – ESSALUD. Pacientes y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, transversal, correlacional, se efectuó en una muestra de 150 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la Escala de depresión geriátrica de Yesavage de 15 ítems y el test de APGAR para evaluar funcionalidad familiar. Resultados: Se encontró que el 31% presentaba algún grado de depresión y el 50% percibía a su familia como disfuncional. El análisis estadístico de Chi cuadrado, mostró una asociación significativa (p<0.05) y un nivel de asociación del 43%. Conclusiones: Existe relación entre la depresión y la funcionalidad familiar y entre ellas el nivel de asociación es moderada. Palabra clave: depresión, funcionalidad familiar, adulto mayor.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.subjectDepresión, funcionalidad familiar, adulto mayor.
dc.titleDepresión y funcionalidad familiar en adultos mayores.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución