Tesis
Embarazo En Adolescentes Como Factor De Riesgo Para Morbilidad Neonatal En El Hospital Belén De Trujillo, Enero - Junio 2008.
Autor
Alarcón Gutiérrez, Christian Giusseppe
Institución
Resumen
Con la finalidad de determinar si el Embarazo en Adolescentes es un factor de riesgo significativo para morbilidad neonatal, expresada como: Prematuridad, Bajo Peso al Nacer, Apgar menor de 7, Enfermedad de Membrana Hialina, Traumatismos del Cuero Cabelludo, Ictericia Neonatal Patológica y Pequeño para la edad gestacional, se realizó un estudio analítico de cohorte retrospectivo, para lo cual se conformaron dos grupos uno expuesto al factor de riesgo: adolescencia de la madre (10-19 años), el cual estuvo conformado por 555 recién nacidos vivos de partos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo y otro equivalente no expuesto al factor de riesgo (20 – 34 años) ambos grupos con recién nacidos vivos en el periodo Enero – Junio 2008. La investigación reporta que el embarazo en adolescentes solamente es un factor de riesgo significativo (P < 0.05) para: Prematuridad, con un riesgo relativo de 1,51 (IC 95%: 1.07 2.16), Bajo peso al nacer con un riesgo relativo de 1,67 (IC 95%: 1.12 2.48), enfermedad de membrana hialina con un riesgo relativo de 3.0 (IC 95%: 1.29 7), Apgar menor que 7 con un riesgo relativo de 1,79 (IC 95%: 1.14 2.79), Traumatismo del Cuero Cabelludo con un riesgo relativo de 1.71 (IC 95%: 1.22 1.39) y Sepsis neonatal con un riesgo relativo de 2.00 (IC 95%: 1.04 3.85), con respecto a las madres de 20 – 34 años de edad. Concluyendo que el embarazo en adolescentes se encuentra asociado significativamente con mayor presentación de recién nacidos con prematuridad, bajo peso la nacer, enfermedad membrana hialina, apgar menor de 7, trauma de cuero cabelludo y sepsis neonatal. Palabras claves: Embarazo en adolescentes, morbilidad neonatal.