bachelorThesis
Club de productos red turística de Surf O.L.A.S “Oportunidad para lograr alianzas sostenibles"
Registro en:
Autor
Giraldo Cano, Paula Andrea
Grajales Becerra, Luisa María
Muñoz Arias, Felipe
Institución
Resumen
El presente trabajo de grado, tuvo como propósito establecer a manera de insumo inicial un modelo para la creación de una red de turismo que involucre el surf local de diferentes destinos del país, conformando el Plan de Negocios: Club de Productos "Red Turística de Surf" (OLAS1).
Para dar cumplimiento a este objetivo, se tuvo en cuenta información primaria obtenida a través de la práctica del surf, se consultaron fuentes secundarias locales y extranjeras con un enfoque hacia la investigación y la normatividad en el área de estudio, además se consultaron metodologías que se relacionaran a los conceptos pilares del trabajo de grado: Turismo, Surf y Sostenibilidad; de esta manera se estableció un Marco Referencial que permitió avanzar hacia el diseño y ejecución de un ejercicio de encuesta a posibles usuarios (turistas), contactados por medio de una prueba piloto formulada inicialmente a estudiantes de Administración del Turismo Sostenible en la Universidad Tecnológica de Pereira, con resultados favorables para la RTS y
posteriormente publicada y masificada en redes sociales a posibles usuarios (Los resultados obtenidos para este ejercicio también se definieron como favorables). Para establecer el modelo de Club de Productos como empresa en el sector turístico se tuvo en cuenta además del ejercicio estadístico, la proyección financiera como una herramienta que orientó la toma de decisiones a la hora de evaluar la viabilidad del proyecto. El Club de Productos: Red Turística de Surf O.L.A.S, promueve la participación local de comunidades en el desarrollo de sus propias ideas de negocio, y es por esto que propone la articulación de los diferentes involucrados sobre una plataforma de dinamización de la oferta de
productos turísticos del sector específico que logren vincular positivamente, conservar los espacios utilizados para la práctica, generar mejores condiciones para los sitios, ofertar, comercializar y generar valor agregado para dicha oferta de turismo de surf en Colombia.