dc.creatorZapata Salazar, Zamy
dc.date2015-11-18T16:11:37Z
dc.date2021-11-02T21:52:08Z
dc.date2015-11-18T16:11:37Z
dc.date2021-11-02T21:52:08Z
dc.date2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/5696
dc.descriptionLa presente propuesta de investigación parte de un enfoque de indagación de los fenómenos de violencia a partir de la noción de memoria en relación con el relato testimonial. Dicho enfoque, recomendado por el Grupo de Investigación Filosofía y Memoria, brinda nuevas perspectivas de análisis para un tema como la violencia ejercida contra la población civil en el municipio de Quinchía, departamento de Risaralda. En esta indagación se inserta al ejercicio de memoria y relato testimonial el caso de la docente Soraya Patricia Díaz Arias, asesinada a manos de paramilitares del Bloque Cacique Pipintá en el año 2003. En ese recorrido de análisis, se hace un breve recuento de la violencia antisindical, mostrando porque Colombia tiene uno de los peores índices de violencia contra el movimiento sindical del mundo siendo esto un componente más del conflicto social y armado que vive Colombia hace más de 50 años.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
dc.relationT303.66861 Z35;6310000112986 F3633
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVíctimas de guerra
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectRelatos personales
dc.titleMemoria de las víctimas del conflicto armado en Quinchía, Risaralda: El caso emblemático de Soraya Patricia Díaz Arias
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución