dc.creator | Murillo Vargas, Omar Samir | |
dc.date | 2015-10-15T15:56:45Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:22:48Z | |
dc.date | 2015-10-15T15:56:45Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:22:48Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.identifier | T621.312 M977;6310000112387 F3414 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/5467 | |
dc.description | La energía eléctrica es fundamental para el desarrollo de las actividades humanas en la sociedad moderna. Por ende, el suministro de energía eléctrica resulta de gran importancia en el sector industrial, el comercial y residencial. En instalaciones de asistencia médica, la suspensión del servicio eléctrico podría, además de producir pérdidas económicas, acarrear la pérdida de vidas humanas.
El incremento de la demanda en una instalación eléctrica, o la implementación de nuevas cargas, debe realizarse teniendo en cuenta la capacidad del transformador de la subestación eléctrica (SE) de la instalación en cuestión. La remodelación y modernización de una subestación eléctrica puede ayudar de manera significativa a que la instalación pueda asimilar y soportar dichos incrementos. En Colombia, como en otros países, existen reglamentos y normas que rigen la construcción, diseño, remodelación y/o ampliación de instalaciones eléctricas como lo son el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, la Norma Técnica Colombiana –NTC 2050-, y la norma del operador de red (OR), el cual es la Empresa de Energía de Pereira –EEP- en este caso particular, y cuyo reglamento es Normas de Diseño y Construcción para Redes y Subestaciones dentro del Sistema Eléctrico de la Empresa de Energía de Pereira [¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.]. El presente trabajo de grado presenta el desarrollo de la propuesta de remodelación de la subestación eléctrica del Hospital Universitario San Jorge de Pereira con ampliación de 630 kVA a 1000 kVA, bajo los lineamientos del RETIE, la NTC 2050 y la norma de la EEP. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación | |
dc.publisher | Ingeniería Eléctrica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Subestaciones eléctricas - Normas | |
dc.subject | Sistemas de energía eléctrica - Automatización | |
dc.subject | Redes eléctricas - Normas | |
dc.subject | Hospitales - Planificación - Colombia | |
dc.title | Acondicionamiento de la subestación eléctrica del Hospital Universitario San Jorge de Pereira enmarcado en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |