dc.creatorPadilla Serrato, Daniel Alberto
dc.date2015-10-07T19:36:13Z
dc.date2021-11-02T20:39:55Z
dc.date2015-10-07T19:36:13Z
dc.date2021-11-02T20:39:55Z
dc.date2014
dc.identifierT808.83 P123;6310000112146 F3370
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/5437
dc.descriptionEl propósito de la siguiente aproximación al libro de relatos Hijos del fuego (Premio nacional de cuento ciudad de Bogotá 2003) del escritor colombiano César Augusto Pérez Pinzón (Alvarado, Tolima 1954-2006), es abordar el proceso de ficcionalización de algunos aspectos de la vida, obra y —especialmente— muerte, de reconocidos autores de la literatura universal: Joseph Conrad, Francoise Villon, Thomas De Quincey, Plinio el Viejo, Gérard de Nerval, Cristopher Marlowe, Friedrich Hölderlin, Dante Alighieri, Li-Po, Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe; así como las relaciones que se establecen entre esta obra y los libros Vidas imaginarias de Marcel Schwob, y Las hijas del fuego de Gérard de Nerval, desde la biografía imaginaria y el motivo literario del doble. Para este modelo de lectura es preciso describir la categoría del ―escritor imaginado‖ a partir de la presencia de la escritura como un acto de afirmación ontológica animado por la conciencia de la muerte; la enunciación de la literatura como espacio habitable y del escritor como personaje de su propia obra. Es además de vital importancia para el desarrollo de la presente investigación el estudio teórico del motivo del doble —con el correspondiente análisis de sus orígenes culturales y literarios— contenido en la tesis doctoral Las manifestaciones del doble en la narrativa breve española de Rebeca Martín López, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En ella, la autora propone que es a partir de la inflexión romántica que la literatura se plantea de forma más explícita preguntas referentes al ser y la identidad del individuo utilizando tal motivo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Bellas Artes y Humanidades
dc.publisherMaestría en Literatura
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMuerte - Poesía
dc.subjectLiteratura universal
dc.subjectPersonajes literarios
dc.titleEl escritor imaginado: poética de la muerte y ficciografía en Hijos del fuego de César Pérez Pinzón
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución