dc.creator | Benítez Escudero, Lina del Mar | |
dc.date | 2015-04-22T19:17:50Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:31:44Z | |
dc.date | 2015-04-22T19:17:50Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:31:44Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.identifier | T907 B467;6310000108625 F3121 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/5089 | |
dc.description | Cuando se habla del sistema de educación pública colombiana, se hace referencia a uno de los sectores más amplios si se dimensiona su extensión en cuanto a la cobertura geográfica, la participación en el gasto público y el tamaño que representa, lo que lo convierte en área que despierta un sin número de intereses, entre los que se encuentran: altamente politizada, claro está, interés que es más notorio para los gobiernos departamentales y locales que para la élite política y económica en el nivel central, así mismo es un elemento que juega un papel importante dentro del ideario de los colombianos, pues una necesidad constante es el educarse, no importa en qué, en dónde y en muchos casos a qué costo, lo que predomina es el deseo de formación, pues hay una creencia ahincada en que la educación es el mejor camino para la consecución del éxito personal y social . La nómina más grande de empleados estatales es la de los docentes, el 20% del gasto del gobierno central es dedicado a la educación, porcentaje representativo para aquellos que vean en este, el lugar donde es posible desarrollar prácticas que posibiliten el anidamiento de fenómenos como el clientelismo, la corrupción y demás. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Maestría en Historia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Política educativa - Colombia | |
dc.subject | Pereira (Risaralda) - Colombia - Historia política | |
dc.subject | Estado | |
dc.subject | Corrupción política - Colombia | |
dc.title | Política educativa y clientelismo en Colombia Pereira 1975 - 1990 | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |