dc.creatorZuluaga Gómez, Víctor
dc.date2015-03-16T20:48:39Z
dc.date2021-11-02T19:25:06Z
dc.date2015-03-16T20:48:39Z
dc.date2021-11-02T19:25:06Z
dc.date2006
dc.identifier958-33-8887-4
dc.identifierCDR323.4861 Z94;6310000108383
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/4898
dc.description"En cualquier momento empieza la balacera y vamos a quedar en medio del tiroteo. Nos dicen que salgamos pero nosotros no sabemos caminar en la ciudad" Era la voz, ya cansada no tanto por los años como las permanentes denuncias que nunca prosperaron, de un indígena procedente de un resguardo del norte del departamento del Valle. Mes de noviembre del año 2003: el cañón del río Garrapatas es ahora el escenario de la lucha armada que presagia desplazamiento de la comunidad aborigen. En efecto, al siguiente día de la denuncia, los líderes indígenas no pudieron continuar su camino hacia su resguardo porque la fuerza pública no autorizó su paso debido al inminente choque entre el ejército y la guerrilla. Dolor, angustia y rabia es lo que sentían aquellos hombres que pensaban en sus hijos y en sus mujeres, carne de Cañón para los valientes. Llamadas a la Defensoría del Pueblo, a la Cruz Roja... Es la repetición de un acto sin tiempo, al decir de Borges. La historia del indio americano se podría definir como una historia de continua hostilidad y de desplazamientos forzados. Pareciera como si siempre se encontrara atrapado en un tiempo cíclico que se repitiera sin cesar, en otros escenarios, con otros actores, pero siempre hostilizados, siempre desplazados. Es el ciclo infernal que impide hacer realidad su cosmovisión de retorno a los tiempos fundacionales en donde la solidaridad y la equidad primaban sobre la mezquindad y el egoísmo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIndígenas - Población
dc.subjectIndígenas de Colombia
dc.subjectIndígenas de Colombia - Aspectos sociales
dc.titleUna historia pendiente : Indígenas desplazados en el antiguo Caldas
dc.typeBook
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución