dc.creatorPuerta González, Luisa María
dc.creatorPulgarín Duque, Oscar Eduardo
dc.date2014-12-04T13:36:43Z
dc.date2021-11-02T23:35:42Z
dc.date2014-12-04T13:36:43Z
dc.date2021-11-02T23:35:42Z
dc.date2014
dc.identifierT621.3815 P977;6310000099232 F2921
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/4679
dc.descriptionEl monitoreo del clima espacial por efectos solares en la ionósfera es un proceso que se lleva a cabo en diferentes países alrededor del mundo de tal manera que se ha generado toda una red de observación dedicada a este tipo de fenómenos. Debido a esto se creó la necesidad de que Colombia hiciera parte de dicha red puesto que no solo estará a la altura de varios países como USA, Australia, y algunos de Europa sino que también se pondrá a la par con otros de Latinoamérica que ya pertenecen, además de tener una herramienta muy útil para poder prevenir los posibles efectos que causan la actividad súbita del Sol. El uso de la tecnología tanto en comunicaciones como en la distribución y uso de los servicios energéticos es cada día mayor y más indispensable, estos servicios se pueden ver afectados de forma directa por la actividad solar provocando incluso daños físicos en casos extremos, por ejemplo en las redes de distribución de energía como los transformadores, efectos que serán alcanzados y estudiados por el sistema de monitoreo del clima espacial. Con base en las anteriores observaciones se inicia el siguiente trabajo de tipo experimental dando como resultado todo un sistema de detección, observación y análisis de las variaciones súbitas generadas por el clima espacial en la ionósfera terrestre, buscando con ello tener información de primera mano que servirá como herramienta no solo de prevención sino también de estudio y observación para los grupos interesados en la astronomía de la Universidad Tecnológica de Pereira, lugar donde estará situado el sistema en la instalaciones del Observatorio Astronómico.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectActividad solar
dc.subjectProcesamiento de señales
dc.subjectCircuitos electrónicos
dc.subjectAmplificadores (Electrónica)
dc.titleSistema para el monitoreo del clima espacial en Colombia
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución