bachelorThesis
Actividad microbiana de suelos con manejo orgánico y convencional
Autor
Alzate Ramírez, Juan David
Campiño Arias, Daniela
Institución
Resumen
Por medio de este trabajo se llevó a cabo un análisis de suelos provenientes de las fincas: La Macarena, El Mirador, Mandalay, Loperas, Finca el Manzano y Alto Calima; ubicadas en la veredas Plan El Manzano y San Juan del corregimiento de La Florida en el municipio de Pereira, con el fin de establecer diferencias entre dos tipos de suelo. El suelo convencional es el tipo de suelo conformado con cultivos de cebolla (monocultivo) bajo condiciones de manejo intenso, con aplicación de insumos agroquímicos (insecticidas, fungicidas, herbicidas); el otro tipo de suelo es un sistema diversificado conformado por dos coberturas, la primera se utiliza para la plantación de una gran variedad de especies como hortalizas, flores, yacón, frutales, entre otros (policultivo) en el cual se realiza control biológico de plagas y enfermedades, además se aplican abonos orgánicos como metodología para el enriquecimiento de nutrientes para el óptimo crecimiento de las plantaciones; y la segunda cobertura consiste en bosques que se encuentran en restauración ecológica. Mediante una metodología denominada respirometría se realizó una aproximación a la actividad microbiana del suelo, complementando este procedimiento con el conteo de bacterias y hongos, por medio de las diluciones seriadas, obteniendo el número de unidades formadoras de colonia (UFC) en cada caso. Evidenciando una mayor cantidad de actividad microbiana en el tipo de suelo convencional, debido a sus condiciones de manejo. Se realizaron también pruebas fisicoquímicas (pH, materia orgánica, calcio, potasio, magnesio, fósforo, capacidad de intercambio catiónico y aluminio) complementarias, las cuales brindan información acerca de la calidad del suelo.