dc.creatorGutiérrez Valencia, Karolaim
dc.date2014-06-05T15:20:10Z
dc.date2021-11-02T20:10:45Z
dc.date2014-06-05T15:20:10Z
dc.date2021-11-02T20:10:45Z
dc.date2013
dc.identifierT371.3344678 G984;6310000107083 F2642
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/4232
dc.descriptionEl propósito general de esta investigación fue comprender los usos reales de la red social Google Plus, en una experiencia de enseñanza y aprendizaje de educación universitaria, desarrollada en la modalidad virtual. La investigación es interpretativa, basada en un estudio de caso simple a través del cual se planea, se desarrolla, se observa y se analiza una experiencia centrada en una unidad didáctica de análisis cuantitativo de datos. El caso se desarrolla en un escenario virtual alrededor de un mes, con el apoyo de algunas aplicaciones que Google Plus tiene para sus usuarios. Los resultados se analizaron en tres momentos: en el primero se identifican y se describen los usos planeados, en el segundo se identifican y se describen los usos ejecutados y finalmente se contrastan los dos para obtener los usos reales que se hicieron de Google Plus en la experiencia educativa. Este proceso se apoyó metodológicamente una matriz categorial en la cual se tuvieron en cuenta las interacciones que se presentan en el triángulo didáctico conformado por el profesor, los estudiantes, los contenidos y las TIC como elemento mediador. En el proceso se identificaron usos planeados y ejecutados, usos planeados y no ejecutados y usos planeados y ejecutados, alrededor de los cuales se establecieron las relaciones existentes entre lo que el docente prepara y lo que finalmente se lleva a cabo. Los hallazgos mostraron que en lo que respecta a la planeación y a la ejecución de la experiencia, que Google Plus fue usado principalmente con fines comunicativos, entre el profesor y el estudiante. Sin embargo, en la ejecución dichas interacciones emergieron en otros espacios que no se tenían pensados fuertemente desde la planeación. Por último, se concluye que para seguir avanzando alrededor de las posibilidades educativas de Google Plus, es necesario seguir explorando estos espacios, estructurando propuestas educativas que se desarrollen a través de ellos, utilizando las aplicaciones que allí están con intencionalidades pedagógicas y didácticas.
dc.descriptionThe general purpose of this research was to understand the actual uses of the social network called Google Plus, in a teaching-learning experience at the University level. The research was developed on an online environment. This is an interpretive research, based on a simple case study in which a didactic unit-based experience is planned, developed, monitored, and analyzed quantitatively. The case is carried out in a virtual environment for around one month and with the support of some applications Google Plus provides to its users. The results were analyzed in three moments: In the first stage, planned uses are identified and described; in the second stage, implemented uses are identified and explained; finally, both are contrasted to determine the actual uses for Google Plus in this learning experience. This project received methodological support from a category-based matrix which consisted of the present interactions in the didactic triangle composed by teacher, students, contents, and ICTs as a mediating tool. During the process, these uses were identified: planned and executed; planned and unexecuted; and planned and executed. The uses established the existing relationships between what the teacher prepares and what is carried out. Findings show that, regarding the planning and execution of this experience, Google Plus was used mainly with communicative purposes between the teacher and the student. However, during execution, such interactions emerged in other spaces which had not been strongly considered during planning. Finally, it is concluded that in order to move forward in the possibilities Google Plus offers, it is imperative that these spaces be explored, structuring educational proposals that are developed through them, using the existing applications with pedagogic and didactic purposes.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Educación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a la UNIVERSIDAD Tecnológica de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectInternet en la educación
dc.subjectGoogle
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TICs) - Aspectos sociales
dc.titleUsos reales de la red social Google Plus en una experiencia de enseñanza y aprendizaje universitaria
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución