dc.creator | Lemos Machado, Kelly Yorladi | |
dc.creator | Mafla Saldarriaga, Verónica | |
dc.date | 2014-05-13T21:32:07Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:59:24Z | |
dc.date | 2014-05-13T21:32:07Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:59:24Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/4113 | |
dc.description | En el presente documento se describe una propuesta de Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la empresa Muebles Bovel Ltda, ubicada en el municipio de Dosquebradas. La propuesta parte de un diagnóstico que realizada a partir de
información primaria y secundaria. En este orden de ideas, se plantean 5 estrategias estructuradas mediante programas que facilitan la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la empresa. Las 5 estrategias contempladas son: Estrategia 1. Educación y sensibilización para el fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos: el cual busca crear conciencia y educación en todas las personas que trabajan en la empresa en el manejo de residuos y la conservación del medio ambiente. Estrategia 2. Minimización de la generación de residuos: busca cambiar hábitos de consumo excesivo de materias primas, logrando beneficios en el manejo de residuos, puesto que se generaran menos y reutilizaran más. Estrategia 3. Separación de residuos en la fuente: pretende que todo el personal realice separación adecuada de los residuos sólidos en la fuente de acuerdo a los recipientes de color establecidos para la clasificación de residuos, con el fin de facilitar los procesos de re uso, tratamiento y reciclaje. Estrategia 4. Manejo integral y adecuado de residuos peligrosos: Dar cumplimiento a los parámetros establecidos mediante Decreto 4741 de 2005, con el propósito de crear procedimientos que permitan garantizar la ejecución de actividades de segregación, almacenamiento y disposición final de aquellos desechos con características de peligrosidad, generados durante la fabricación de muebles. Estrategia 5. Almacenamiento interno de residuos No Peligrosos: pretende contar con áreas de almacenamiento temporal para los residuos
No Peligrosos. Del mismo modo, se realizó un Plan de Contingencias para la empresa en cuanto al manejo de los residuos sólidos frente a posibles eventos. Financieramente, el proyecto es viable y contribuye a una pertinente Gestión Integral de Residuos Sólidos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.relation | T628.445 L557;6310000106960 F2571 | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.subject | Gestión de residuos | |
dc.subject | Residuos industriales - Aspectos ambientales | |
dc.subject | Residuos peligrosos | |
dc.title | Plan de gestión integral de residuos sólidos para la empresa manufacturera Muebles Bovel Ltda., Dosquebradas - Risaralda | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |