bachelorThesis
Establecimiento de la línea base para la concentración de los metales característicos de las cenizas volcánicas en los ríos Otún, Quindío y Campo Alegre por el método de espectroscopia de absorción atómica
Autor
Restrepo Giraldo, Juan Sebastián
Correa Alzate, Kevin Andrés
Institución
Resumen
Durante los últimos años el volcán nevado del Ruiz (VNR), uno de los más activos de la cadena volcánica de los Andes, localizado en territorio colombiano entre los departamentos de Caldas y Tolima, ha presentado cambios en su actividad volcánica, representando para las poblaciones aledañas un peligro potencial en salud e infraestructura, trayendo a la memoria de todos los colombianos y colombianas la tragedia de Armero, Tolima en 1985 cuando un gran lahar arrasó el pueblo de Armero, Tolima y cobró la vida de 25000 personas. Desde el aumento en la actividad sísmica del VNR el 30 de septiembre de 2010, se han producido múltiples emisiones de ceniza volcánica y material piroclástico que en algunos casos han alcanzado poblaciones urbanas y rurales de los departamentos de Caldas, Risaralda, Antioquia y norte del Valle del Cauca. Las cenizas volcánicas se caracterizan por ser partículas muy pequeñas que viajan con facilidad a través de las corrientes de aire, ricas en una gran variedad de metales en forma de óxidos que pueden alterar los ecosistemas presentes en el rango de afectación. Por ejemplo, la contaminación de las fuentes hídricas producto de la alta emisión de cenizas volcánicas causa un aumento en la turbiedad del agua, la acidez y la concentración de fluoruros, entre otros. El siguiente trabajo pretende conocer la concentración promedio de algunos de los metales característicos de las cenizas volcánicas como Arsénico (As) Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Magnesio (Mg), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Potasio (K), Sodio (Na) y Zinc (Zn) a través de la técnica de espectroscopía de absorción atómica en los afluentes que abastecen de agua para consumo humano en algunos municipios del eje cafetero (Río Otún, Quindío y Campoalegre) que sirva como base de datos para realizar un plan de control de riesgos para cualquier ente de control que lo desee y así permita sortear de la mejor manera la problemática referente al agua que se puede presentar ante una inminente erupción de cenizas del VNR tal y como se ha presentado desde abril de 2012.