dc.creator | Alvarez Naranjo, Juan Esteban | |
dc.date | 2014-03-10T22:30:07Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:55:43Z | |
dc.date | 2014-03-10T22:30:07Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:55:43Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.identifier | T621.822 A473;6310000106598 F2471 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/3972 | |
dc.description | El desbalanceo mecánico es uno de los problemas de vibración más frecuentes en máquinas rotativas, siendo éste perjudicial para el tiempo de servicio o vida útil del equipo. Una de las maneras de detectar la presencia del fenómeno vibratorio es a través de señales de frecuencia, las cuales tomadas con ayuda de un analizador de vibraciones muestra la magnitud predominante en condición de desbalanceo. Actualmente, no existe en el laboratorio de vibraciones mecánicas de la Universidad Tecnológica de Pereira, un banco de pruebas para experimentar el tipo de falla rotativa por desbalanceo y lograr crear conciencia en los estudiantes para corregirlas en un ambiente de trabajo
En el presente proyecto se ha desarrollado el diseñado, construcción y modelado matemático de un módulo de pruebas para medir vibraciones generadas por desbalanceo de rotores en voladizo, adaptación presente en máquinas industriales y que originan la condición de desbalanceo perjudicial para los elementos que conforman el equipo. El diseño y modelado matemático del proyecto buscan obtener una configuración del módulo adecuada, mientras que las pruebas experimentales hechas en el banco generan una base de datos para guiar el proceso y así mismo visualizar el fenómeno de vibración.
Con los resultados obtenidos de las señales de vibración para diferentes condiciones de funcionamiento se logró caracterizar el banco de pruebas para la condición de desbalanceo, mostrando las señales propias de la falla. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Mecánica | |
dc.publisher | Ingeniería Mecánica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bancos de pruebas | |
dc.subject | Diseño de máquinas | |
dc.subject | Vibración - Mediciones | |
dc.subject | Vibración mecánica | |
dc.title | Diseño, construcción y modelado de un banco de pruebas para el estudio de las vibraciones generadas por desbalanceo de rotores en voladizo | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |