dc.creatorGonzalez Cojulun, Eddy Estuardo
dc.date2006-09
dc.date.accessioned2018-04-26T20:09:06Z
dc.date.available2018-04-26T20:09:06Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/6232/1/Tesis%20MedVetEddyGonzalez.pdf
dc.identifierGonzalez Cojulun, Eddy Estuardo (2006) Uso de leche descremada en polvo a diferentes concentraciones como extensor de semen porcino. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1398116
dc.descriptionEste estudio fue realizado con el fin de determinar la eficacia de la leche descremada en polvo en diferentes concentraciones (50, 75 y 100 gramos) como extensor de semen porcino. Se utilizaron tres tratamientos con tres repeticiones de cada uno, para lo cual se colectó semen de cerdo en la granja experimental de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia a través del método de fijación manual, la muestra fue llevada de inmediato al laboratorio para realizarle un espermiograma, para luego dividirla en 3 partes iguales. Se prepararon los diferentes diluyentes y se les añadió amoxicilina como antibiótico a razón de 450 mg por litro de leche para el control microbiológico de las muestras. La leche descremada en polvo a concentraciones de 75 y 100 gr proporcionan una extensión seminal de hasta 24 horas, mientras que la concentración de leche descremada en polvo a 50 gr permite un tiempo máximo de extensión de 12 horas porque pasado estos tiempos el porcentaje de espermatozoides vivos se encuentra debajo del 70% y el movimiento individual de los espermatozoides es menor a 3, lo que hace no viable la muestra para ser utilizada en un programa de inseminación artificial.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/6232/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleUso de leche descremada en polvo a diferentes concentraciones como extensor de semen porcino
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución