dc.creatorBejarano Ordoñez, José Alfredo
dc.date2015-05
dc.date.accessioned2018-04-26T20:08:36Z
dc.date.available2018-04-26T20:08:36Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/6050/1/INFORME%20FINAL.pdf
dc.identifierBejarano Ordoñez, José Alfredo (2015) Trabajo de graduación caracterización de los sistemas de producción, diagnóstico y servicios realizados en la Aldea Oaxaqueño, Municipio de Cuilco, en el Departamento de Huehuetenango, Guatemala, C.A. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397954
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en la Asociación de Permacultores de Cuilco (ASOPERC) con sede en aldea Oaxaqueño Cuilco en el departamento de Huehuetenango. Mediante el diagnóstico se determino todos los aspectos de la población como sus principales actividades, cultivos, aspectos sociales, así como aspectos económico-productivos. La investigación y la caracterización de los sistemas de producción sirvieron principalmente en la generación de conocimientos para la población de la aldea Oaxaqueño y de base para futuras investigaciones, también se realizó un estudio de capacidad de uso del suelo con la metodología del Instituto Nacional de Bosques (INAB). La metodología adoptada utiliza las variables físicas: pendiente, profundidad efectiva del suelo, pedregosidad y drenaje. Se realizó el análisis de rentabilidad para el cultivo de café presentando una rentabilidad positiva de 14.12%, el gasto anual promedio por familia es de Q 27,390.90. Siendo el gasto mensual de Q.2,282.57 por lo que el ingreso anual Q.33,300.00 menos el gasto anual de Q.27,390.90 lo cual nos da un ahorro de Q.5,909.1 anual o Q.492.42 mensuales por familia de la comunidad Oaxaqueño. Con lo que se determinó que la situación actual de la aldea, se encuentra vulnerable, debido a la falta de oportunidades de un desarrollo económico a base de los sistemas de producción establecidos, debido a que solo se le presta atención al cultivo del café, lo cual no deja alternativas o productos secundarios que puedan suplir al café en épocas de crisis.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/6050/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject633 Cultivos de campo y de plantación
dc.titleTrabajo de graduación caracterización de los sistemas de producción, diagnóstico y servicios realizados en la Aldea Oaxaqueño, Municipio de Cuilco, en el Departamento de Huehuetenango, Guatemala, C.A.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución