dc.creatorLópez Velásquez, Ricardo Humberto III
dc.date2016-10
dc.date.accessioned2018-04-26T20:07:56Z
dc.date.available2018-04-26T20:07:56Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5826/1/Tesis%20Med.%20Vet.%20Ricardo%20Humberto%20III%20L%C3%B3pez%20Vel%C3%A1squez.pdf
dc.identifierLópez Velásquez, Ricardo Humberto III (2016) Determinación de la carga de parásitos gastrointestinales de cerdos que se comercializan en el mercado de animales de Chimaltenango, a través de la técnica de Baroody y Most, en el período de febrero a abril de 2015. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397745
dc.descriptionEl mercado de animales de Chimaltenango se ha caracterizado, por comercializar animales de diferentes especies, entre ellos cerdos. Las condiciones en las que las personas los engordan, no son las más adecuadas en cuanto tecnificación y sanidad, dando como resultado conversiones poco favorables para el engorde. Además, también se exponen a diferentes agentes parasitarios. A través del método Baroody y Most se hizo una evaluación de 194 cerdos, de los cuales 66.49% de casos fueron positivos a algún parásito. De éstos el más común y más frecuente es Ascaris suum (66.67%), pero existen otras especies que también parasitan. Dicho método es bastante sencillo y de fácil ejecución con el cual se puede obtener grado de infestación y determinación de géneros de helmintos. Dentro de los géneros que se encontró está Macracanthorhynchus hirudinaceus lo cual nos advirtió que existe presencia del Hospedero Intermediario que lo transmite; es por ello, que hay una gran importancia en el cuidado sanitario y de las instalaciones para el mantenimiento adecuado de los cerdos. Basados en este estudio, se recomienda que cada persona que adquiera un cerdo en el mercado de animales de Chimaltenango, le de tratamiento antiparasitario y también mejore sus técnicas de manejo e instalaciones. Por último, se recomienda utilizar este método (Baroody y Most) como una prueba de rutina, dentro del laboratorio para diagnóstico de parásitos.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5826/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleDeterminación de la carga de parásitos gastrointestinales de cerdos que se comercializan en el mercado de animales de Chimaltenango, a través de la técnica de Baroody y Most, en el período de febrero a abril de 2015
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución