dc.creatorJuárez Samayoa, Luis Fernando
dc.date2001-05
dc.date.accessioned2018-04-26T20:07:28Z
dc.date.available2018-04-26T20:07:28Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5593/1/Tesis%20Med.%20Vet.%20Luis%20Fernando%20Ju%C3%A1rez%20Samayoa.pdf
dc.identifierJuárez Samayoa, Luis Fernando (2001) Relación del diámetro del cérvix y la presencia de metritis en el periodo de 15 – 30 días post parto en vacas lecheras. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397592
dc.descriptionEl trabajo de investigación se realizó en dos lecherías especializadas de Guatemala, una de ganado Brown Swiss y otra de Ganado Jersey, en donde se evalúo el diámetro del cérvix (> 4 cm.) y el padecimiento de metritis a los 15 – 30 días post – parto. Se determinó que existe una asociación estadísticamente significativa (P<0.0009) entre el diámetro del cérvix > a 4 cm y el padecimiento de metritis, así también se determinó una relación estadísticamente significativa (P<0.0006) con el número de partos y el padecimiento de metritis, ya que a mayor número de partos mayores son las probabilidades de padecer metritis. Se determinó además una mayor incidencia en el mes de marzo (50%) y una menor incidencia en el mes de Septiembre (4%), así mismo se tuvo una mayor incidencia en la época de verano (29.33%). Además, no se encontró una asociación estadísticamente significativa (P>0.3242) entre la raza y el padecimiento de metritis, ni el efecto de la época. Entre los resultados obtenidos de dicha investigación destaca mencionar que el tipo de metritis encontrada fue la del tipo purulento (45.45%). Se concluye que esta metodología de medir el diámetro del cérvix en el período temprano sirve como criterio clínico para el diagnóstico temprano de las patologías post – parto.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5593/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleRelación del diámetro del cérvix y la presencia de metritis en el periodo de 15 – 30 días post parto en vacas lecheras
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución