dc.creatorValdiviezo Ruano, Ingrid Patricia
dc.date2000-10
dc.date.accessioned2018-04-26T20:07:22Z
dc.date.available2018-04-26T20:07:22Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5551/1/Tesis%20Med.%20Vet.%20Ingrid%20Patricia%20Valdiviezo%20Ruano.pdf
dc.identifierValdiviezo Ruano, Ingrid Patricia (2000) Caracterización del sistema sanitario en cabras deambulantes de la ciudad de Escuintla. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397563
dc.descriptionEn el presente estudio se trabajó en rebaños de cabras deambulantes de la ciudad de Escuintla, se determinaron un total de 4 rebaños de los que se muestrearon el 100% de los animales. Se realizó la prueba anocaudal de la tuberculina en donde se determinó una prevalencia del 0% de Tuberculosis. Se recolectaron muestras de heces a las que se les realizó la prueba de flotación y McMaster, determinando que del 100% de animales muestreados un 78.57% presentaron una carga parasitaria de grado variable, en donde el género con mayor prevalencia fue Oesophagostomum con una carga modal de 2000 huevos por gramo de heces. Se les realizó la prueba de CMT (California Mastitis Test), en donde encontramos que del 100% de animales muestreados un 12.85% presentaron un grado variable de mastitis. Se determinó que la composición racial estaba distribuida en un mayor porcentaje de animales de raza Alpina, seguida de Saanen, Nubia y Toggenburg. Se concluye que en cuanto al estado sanitario de los diferentes rebaños deambulantes se encuentra bueno en cuanto a tuberculosis pero malo en cuanto a mastitis y parasitismo.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5551/
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleCaracterización del sistema sanitario en cabras deambulantes de la ciudad de Escuintla
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución