dc.creatorDe León Illescas, Carlos Humberto
dc.date2000-11
dc.date.accessioned2018-04-26T20:07:16Z
dc.date.available2018-04-26T20:07:16Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5514/1/Tesis%20Med.%20Vet.%20Carlos%20Humberto%20de%20Le%C3%B3n%20Illescas.pdf
dc.identifierDe León Illescas, Carlos Humberto (2000) Estudio de la presencia de Mecistocirrus digitatus en bovinos faenados en un rastro privado de Palín Escuintla. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397534
dc.descriptionCon el propósito de determinar la presencia de Mecistocirrus digitatus, en bovinos de abasto, en un Rastro Privado de Palín Escuintla, se trabajaron 6 meses de matanza con un promedio de 32 animales diarios, faenando a 5,760 animales, analizando al 10% de la población total, o sea 576 muestras de contenido abomasal; a las cuales se aplico el método de Estimado parasitologico. De las 576 muestras de contenido abomasal, 29 resultaron positivas a Mecistocirrus digitatus dando el 5.03 % del total de las muestras; de las 29 muestras positivas a Mecistocirrus digitatus 11 eran machos ( 1.90% ) y 18 eran hembras ( 3.13 % ); el analisis de chi cuadrado detecto efecto altamente significativo de sexo ( p< 0.0001), edad ( P<0.0032), procedencia ( P< 0.007), se concluye además que la población de hembras jóvenes es la más susceptible y que la parasitosis por Mecistocirus digitatus constituye un problemas serio para la ganadería de carne de manejo extensivo en nuestro medio.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/5514/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleEstudio de la presencia de Mecistocirrus digitatus en bovinos faenados en un rastro privado de Palín Escuintla.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución