dc.creatorFranco Arreaza, Ana Lucía
dc.date2012-11
dc.date.accessioned2018-04-26T20:05:54Z
dc.date.available2018-04-26T20:05:54Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4972/1/T2504.pdf
dc.identifierFranco Arreaza, Ana Lucía (2012) Determinación de la presencia clínica de patologías en tejidos blandos de la cavidad bucal. Estudio realizado en niños de educación primaria, que asisten a escuelas de cuatro comunidades de la República de Guatemala. Estudio piloto. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397113
dc.descriptionPara cada caso clínico se utilizó un instrumento de recolección de datos que incluye: datos generales del paciente, aspectos clínicos de la lesión, historia breve de la lesión, diagnósticos diferenciales y su localización en el diagrama conveniente. Luego de la recopilación de la información, se procedió a la tabulación y realización de cuadros y gráficas correspondientes. La información obtenida fue utilizada para el análisis, interpretación de los resultados, elaboración de conclusiones y recomendaciones. Con base en los resultados se concluyó que, la presencia clínica de lesiones patológicas en tejidos blandos en las edades comprendidas entre los 7 y los 15 años (57.85%), 185 escolares examinados presentaron lesiones patológicas, con una diferencia en cuanto a predilección del sexo del 7.02%; afectando 99 escolares (53.51%) del sexo femenino y 86 escolares (46.49%) al sexo masculino. Aunque en general el sexo femenino predominó sobre el masculino, en el municipio de Estanzuela, Zacapa, el sexo masculino presentó mayor número de lesiones que el femenino. Resulta de suma importancia realizar estudios de prevalencia de lesiones en diferentes zonas del país para dar a conocer el tipo de lesión que más afecta a nuestra población y poder así, realizar análisis comparativos regionales; orientando al odontólogo general en la detección y diferenciación de las mismas a través de un diagnóstico precoz para su posterior referencia al profesional especialista en patología bucal, en especial si se considera que existen lesiones con potencial de malignidad.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4972/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject617 Cirugía, Odontología y especialidades
dc.titleDeterminación de la presencia clínica de patologías en tejidos blandos de la cavidad bucal. Estudio realizado en niños de educación primaria, que asisten a escuelas de cuatro comunidades de la República de Guatemala. Estudio piloto.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución