dc.creatorÁlvarez Valenzuela, Gustavo Adolfo
dc.creatorRamírez Barillas, Soren Sherwood
dc.creatorEscobar Sandoval, José Miguel
dc.creatorNoj Suruy, Alba Marilia
dc.date2015-11-27
dc.date.accessioned2018-04-26T20:05:36Z
dc.date.available2018-04-26T20:05:36Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4787/1/INF-2015-07.pdf
dc.identifierÁlvarez Valenzuela, Gustavo Adolfo and Ramírez Barillas, Soren Sherwood and Escobar Sandoval, José Miguel and Noj Suruy, Alba Marilia (2015) Bioprospección de los hiperparásitos de Hemileia vastarix en reservas naturales voluntarias con café. Project Report. Dirección General de Investigación, Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1397022
dc.descriptionLa bioprospección de agentes de control biológico es una actividad primaria en la búsqueda de alternativas para el manejo de plagas y enfermedades; las reservas naturales dentro de plantaciones de café por las características de biodiversidad, son aptas para albergar diversidad microbiana. Hemileia vastatrix Berk. & Br., tradicionalmente se ha combatido con fungicidas sintéticos que contaminan el ambiente y el control biológico es una alternativa sostenible. El estudio se realizó en 10 fincas con reservas naturales privadas voluntarias con café cinco de Guatemala, cuatro de Sacatepéquez y una de Chimaltenango, el muestreo se realizó en época seca y lluviosa. Se obtuvo y documentó la presencia de agentes biocontroladores y en el laboratorio se determinaron los hiperparásitos: Cladosporium hemileiae Steyaert y Lecanicillium lecanii (Zimmerm.) Zare & W. Gams., además de un insecto micófago: Mycodiplosis sp. (Diptera, Cecidomyiidae).C. hemileiae se detectó en nueve de los 10 sitios muestreados en la época seca y uno en época lluviosa, L. lecanii, se detectó en seis sitios muestreados en época seca y cinco en lluviosa. Después de los análisis de índice de velocidad de crecimiento micelial (IVCM) y producción de conidiosporas, se estableció que las mejores cepas de C. hemileiae, fueron: Morán época seca parte baja, San Sebastián época seca y Guardabarranca parte alta, para L. lecanii, fueron: San Sebastián época seca y Corral Viejo estación lluviosa parte baja.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherDirección General de Investigación
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4787/
dc.relationhttp://digi.usac.edu.gt/
dc.relationINF-2015-07
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject632 Lesiones, enfermedades, plagas vegetales
dc.titleBioprospección de los hiperparásitos de Hemileia vastarix en reservas naturales voluntarias con café
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución