dc.contributorVanegas Chacón, Eddi Alejandro
dc.date1988-10
dc.date.accessioned2018-04-26T20:05:05Z
dc.date.available2018-04-26T20:05:05Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4498/1/Libro%20Drenaje%20Agr%C3%ADcola.pdf
dc.identifierVanegas Chacón, Eddi Alejandro, ed. (1988) Drenaje Agrícola. Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1396857
dc.descriptionLos problemas de anegamiento o inundaciones de terrenos durante todo el tiempo o en ciertas épocas del año, siempre existen por el exceso de lluvia y la escorrentía superficial que se almacena en depresiones y tierras bajas ocasionando niveles freáticos altos, por las crecidas de ríos, provocando inundaciones de los valles, que agravan la deforestación de las cuencas de los ríos. La aplicación de drenajes resulta exitoso siempre que se realicen mediante una planificación adecuada previendo cualquier impacto ambiental adverso y los objetivos del drenaje pueden ser: agrícola, drenaje para la salud, para facilidades de recreación y la creación de áreas para el desarrollo de la vida silvestre. El drenaje natural ha sufrido modificaciones, debido a la influencia del hombre sobre los ecosistemas de suelo, bosques y ríos, al extender las ciudades: conteniendo construcciones de concreto, redes viales, plataformas de derivados del petróleo, reducción de la capacidad de absorción de los suelos por la eliminación de la cobertura boscosa, produciendo niveles de escorrentía y pérdida de suelo.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4498/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject631 Técnicas, equipo, materiales
dc.titleDrenaje Agrícola.
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución