dc.creatorParrilla Molina, Erick Samuel
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2018-04-26T20:04:40Z
dc.date.available2018-04-26T20:04:40Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4196/1/T13%20%282920%29.pdf
dc.identifierParrilla Molina, Erick Samuel (2015) Percepción de masculinidad, feminidad y homosexualismo en estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1396721
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo describir la percepción que los hombres y mujeres guatemaltecos tenían sobre género: feminidad y homosexualismo. Para el estudio se utilizó la entrevista estructura. La investigación se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se trabajó con una población de 33 mujeres y 32 hombres comprendidos entre los 17 a 25 años de edad. Para recolectar información se utilizó las siguientes técnicas: observación inicial, entrevista y grupos focales. Para el análisis de datos se utilizaron diagramas de análisis. Los instrumentos utilizados fueron: Consentimiento informado, se dirigió a estudiantes que accedieron a las entrevistas personales. Guía de observación inicia, que estuvo conformada por 17 preguntas. Guía de entrevista, que consta de 40 preguntas. Guía de grupo focal, que contó con siete preguntas y fue dirigido a 12 personas. Concluye que, la sociedad guatemalteca percibe el tema de sexualidad y género con una carencia de conocimiento, la cual desencadena una serie de confusiones ideológicas y expresivas de comprender.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4196/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject155 Psicología diferencial y del desarrollo
dc.titlePercepción de masculinidad, feminidad y homosexualismo en estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución