dc.creatorPedro de Pedro, María
dc.date2009-06
dc.date.accessioned2018-04-26T20:04:07Z
dc.date.available2018-04-26T20:04:07Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4007/1/15_1463.pdf
dc.identifierPedro de Pedro, María (2009) La influencia conyugal y familiar de la mujer y su participación en el desarrollo organizacional de la Asociación de Mujeres Eulalenses para el Desarrollo Integral Pixan Konob. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1396547
dc.descriptionDentro de la sociedad guatemalteca la mujer ha tenido poca participación en los ámbitos sociales, políticos, económicos, y culturales, como consecuencia de la desigualdad social que históricamente ha sufrido es porque prevalece el sistema patriarcal que condiciona la situación y condiciones de vida de la población femenina en todas las áreas de su vida. El municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango no está al margen de esta realidad, pues el dominio de las creencias de patrones culturales que se practica en el área, limita la participación de la mujer en todo nivel. Estos patrones culturales han tenido como efecto que la mujer norma una responsabilidad de obedecer, hacer y no tener responsabilidad de participación activa para su propio desarrollo. Otros de los factores que afectan para dicha participación son; analfabetismo, falta de recursos económicos y críticas negativas por las mismas socias que integran la misma organización.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4007/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject361 Problemas y bienestar sociales en general
dc.titleLa influencia conyugal y familiar de la mujer y su participación en el desarrollo organizacional de la Asociación de Mujeres Eulalenses para el Desarrollo Integral Pixan Konob.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución